29 may. 2025

Nuevas detenciones de opositores en Nicaragua provocan condena internacional

La detención de al menos siete opositores, entre ellos cuatro aspirantes a la presidencia de Nicaragua, bajo cargos de “incitar la intervención extranjera”, provocó este miércoles nuevas condenas y sanciones de Estados Unidos y la comunidad internacional contra el gobierno del presidente Daniel Ortega.

Salida.  Daniel Ortega llamó a hallar una solución a la crisis.

Salida. Daniel Ortega llamó a hallar una solución a la crisis.

Estados Unidos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU (OACNUDH), la OEA, entre otros, condenaron los arrestos de los opositores y demandaron su libertad inmediata.

El excanciller José Pallais fue el último capturado, en la ciudad de León, en medio de una redada contra líderes de la oposición que comenzó el 2 de junio con el arresto domiciliar a la aspirante a la presidencia Cristiana Chamorro.

La policía investiga a Pallais por “incitar la intervención extranjera en los asuntos internos”, “pedir intervenciones militares” y organizarse con fondos externos para “ejecutar actos de terrorismo y desestabilización” del gobierno de Ortega, según un comunicado.

Los delitos imputados a Pallais y a otros seis opositores detenidos, entre ellos cuatro precandidatos a las elecciones de noviembre, están contemplados en la ley de Defensa de los Derechos del Pueblo y Soberanía y de agentes extranjeros, aprobada en diciembre por iniciativa del gobierno.

Pallais es miembro del bloque opositor denominado Coalición Nacional y durante las protestas contra Ortega en 2018 formaba parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), contraparte del gobierno en el diálogo que intentó buscar una solución al conflicto.

Cuatro aspirantes a la presidencia de Nicaragua han sido detenidos en la última semana: el politólogo Félix Maradiaga, el economista Juan Sebastián Chamorro García, el exdiplómatico Arturo Cruz y la periodista Cristiana Chamorro.

También están detenidos el expresidente del gremio de empresarios José Adán Aguerri y la activista de la sociedad civil Violeta Granera.

Cristiana, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro y bajo arresto domiciliar, era la principal rival a las elecciones de Ortega, de 75 años y con 14 en el poder, según sondeos de opinión. El mandatario no ha oficializado sin embargo si buscará un cuarto mandato sucesivo.

- Sanciones -

Estados Unidos, que ha considerado arbitrarios los arrestos, llamó el martes “dictador” a Ortega y el miércoles dispuso sanciones económicas a cuatro funcionarios cercanos al mandatario, entre ellos su hija Camila Antonia Ortega Murillo.

El Departamento del Tesoro dijo que sancionó a estos responsables por su apoyo “al régimen de Ortega, que ha socavado la democracia, abusado de los derechos humanos de la población civil, promulgado leyes represivas con graves consecuencias económicas e intentado silenciar a los medios informativos independientes”.

“Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas a nuestra disposición para apoyar a los nicaragüenses”, dijo el Secretario de Estado, Antony Blinken, al anunciar las sanciones.

Ahora suman 28 las personas sancionadas por Estados Unidos, entre familiares, allegados y funcionarios; además de tres entidades, entre esas la Policía Nacional, señalada de violar derechos de los nicaragüenses.

Ante la situación, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro pidió, en una carta divulgada en Twitter, suspender la participación de Nicaragua del bloque regional porque considera que en el país “se produjo una alteración del orden constitucional”.

Almagro solicitó entonces al Consejo Permanente, que reúne a los 34 activos de la OEA, realizar una reunión de urgencia para “considerarse la activación de los mecanismos necesarios para la aplicación a Nicaragua del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana”.

De su lado, la CIDH y la OACNUDH observaron en un pronunciamiento conjunto que los procesos penales contra los opositores violentan varios derechos y demandaron su “inmediata” liberación.

Según estos organismos, entre los derechos violentados a los detenidos están la libertad personal, principio de legalidad, presunción de inocencia, derecho a ser juzgado por un tribunal o juez imparcial y garantías al debido proceso.

La cancelación de la personalidad jurídica a dos partidos de oposición, el hostigamiento a defensores de derechos humanos, líderes sociales, periodistas y medios de comunicación “continúan socavando la posibilidad de realizar elecciones libres, justas y transparentes”, dijeron.

Amnistía Internacional de su lado mencionó que ante la “continua violación” del gobierno a sus compromisos internacionales de derechos humanos “requiere una respuesta urgente y enérgica” de la comunidad internacional.

- Gobierno reacciona -

El gobierno reaccionó a las sanciones de Estados Unidos calificándolas como “medidas ilegales arbitrarias, coercitivas y unilaterales” y como una nueva violación a la soberanía, según un comunicado distribuido a la prensa.

Las medidas de Washington “confirman” el “vendepatrismo” de los opositores detenidos “y las pretensiones y acciones terroristas y usurpadoras, que desde el intento de golpe de Estado del 2018 se han venido acentuando”, añadió el texto.

El gobierno considera que las manifestaciones masivas en 2018, que demandaban la renuncia de Ortega y que dejaron 328 muertos y miles de exiliados, según la CIDH, fueron un intento de golpe de Estado contra Ortega.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.