27 may. 2025

Nuevas lluvias colapsan calles y avenidas de Asunción

El regreso de las lluvias provocó un rápido colapso de varias zonas de Asunción. Los raudales no se hicieron esperar y los conductores tuvieron que optar por desvíos.

Lluvias asunción

Con pocos minutos de lluvias, las calles de Asunción colapsaron.

Foto: José Bogado.

Durante solo unos minutos las lluvias cayeron sobre la capital del país, pero esto fue suficiente para que la acumulación de agua cause inconvenientes en algunas de las principales arterias.

En la zona de Trinidad el raudal obligó a los conductores a buscar desvíos.

En la zona de Trinidad el raudal obligó a los conductores a buscar desvíos.

Foto: José Bogado.

Los conductores debieron optar por desvíos en la zona de la avenida Santísimo Sacramento, Santísima Trinidad e Itapúa. Asimismo, se registraron importantes charcos de agua sobre la Avenida Mariscal López.

Los conductores se las ingenian para sortear el agua acumulada.

Los conductores se las ingenian para sortear el agua acumulada.

Foto: Andrés Catalán

Poco después de las 16.00, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín especial por el cual se advierte sobre tormentas eléctricas en el Bajo Chaco y parte de la Región Oriental.

Charcos. Así luce la Avenida Mariscal López.

Charcos. Así luce la Avenida Mariscal López.

Foto: Andrés Catalán

Los pronósticos señalan que las lluvias permanecerán durante casi toda la semana en gran parte del país.

Calles inundadas tras las precipitaciones sobre la capital.

Calles inundadas tras las precipitaciones sobre la capital.

Foto: José Bogado.

Cada precipitación registrada en el área metropolitana pone en evidencia las precarias condiciones de desagüe pluvial de la zona.

La semana pasada, intensas lluvias sucumbieron las calles del área metropolitana y dejaron gran cantidad de cráteres y baches.

Más contenido de esta sección
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.