28 may. 2025

Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio

Un aumento en consultas en hospitales y en búsquedas en internet relacionadas con los síntomas de Covid-19 en la ciudad china de Wuhan sugieren que el coronavirus comenzó a circular desde agosto de 2019, según investigadores de la Universidad de Boston y Harvard.

Ensayos. Diversas medicinas se están testeando en los laboratorios como posible cura para el coronavirus.

Ensayos. Diversas medicinas se están testeando en los laboratorios como posible cura para el coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

La pandemia, cuyo origen se ha relacionado al pasaje de un virus desde los animales a los seres humanos, se identificó inicialmente en el mercado de mariscos de Huanan, de Wuhan, en diciembre de 2019.

Más tarde, los expertos estimaron que un ancestro genético del virus surgió a mediados de noviembre de 2019. Un informe en el South China Morning Post que cita datos del gobierno sugirió que un “paciente cero” podría rastrearse hasta el 17 de noviembre.

Sin embargo, el nuevo estudio, que aún no apareció en una revista revisada por pares, señala que “se detectó un fuerte aumento en el volumen a partir de agosto de 2019", en los estacionamientos del hospital de Wuhan, “que culminó con un pico en diciembre de 2019".

Debido a que las consultas por la palabra “tos” aumentan en las temporadas anuales de gripe, también buscaron “diarrea” que es un síntoma más específico de Covid-19.

“En agosto identificamos un aumento inusual en las búsqueda de diarrea que no se había visto en las temporadas de gripe anteriores ni se reflejaba en los datos de búsqueda de tos”, dijo el equipo.

Le puede interesar: La OMS se contradice y no sabe si asintomáticos pueden contagiar

Si bien los síntomas respiratorios son el sello de la infección por SARS-COV-2, el estudio sugirió que la diarrea “podría desempeñar un papel importante en la transmisión comunitaria” del virus.

El equipo, dirigido por Elaine Nsoesie, de la Universidad de Boston, analizó 111 imágenes de satélite de Wuhan entre enero de 2018 y abril de 2020 y también buscó síntomas en el buscador chino Baidu.

Los autores concluyeron que aunque no pueden confirmar que los datos que documentaron están relacionados con el virus, apoyan las conclusiones a la que llegaron otras investigaciones.

“Estos hallazgos también corroboran la hipótesis de que el virus surgió de forman natural en el sur de China y que potencialmente ya estaba circulando en el momento de detectarse en Wuhan”, afirmaron.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.