29 may. 2025

OEA arranca diálogo con sociedad civil y enfatiza valor democrático

Diversas organizaciones sociales marchan esta mañana hasta la sede de la Conmebol para reunirse con los jefes de las delegaciones y con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

28469792

Voces. Seminario Internacional sobre Tierra, Territorio y Ambiente “Voces por el Derecho a Defender Derechos”.

GENTILEZA

Marchamos por la democracia y el respeto de todas las voces en nuestra América es la consigna lanzada por los grupos sociales que parten hoy, a las 09:00, desde de la Casa de Retiro Emaús, en Luque, y culminará en inmediaciones de la Conmebol, sede de la Asamblea General de la OEA, donde se llevará a cabo una conferencia de prensa y la lectura de un posicionamiento conjunto a partir de las 10:30.

Este miércoles 26, en el marco de la 54ª Asamblea de la OEA, se realizará un diálogo de representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores con jefes de delegación, secretario general y secretario general adjunto, de 09:00 a 13:00, y a la tarde serán oídos los observadores permanentes.

El posicionamiento conjunto es el resultado del Seminario Internacional sobre Tierra, Territorio y Ambiente “Voces por el Derecho a Defender Derechos” que se desarrolló este lunes y martes, con 150 defensores de derechos humanos indígenas, campesinos, académicos, activistas y istas internacionales.

Las organizaciones buscan visibilizar las deudas de los Estados en relación con los derechos territoriales y ambientales. “Este acto público de exigibilidad y visibilidad representa una oportunidad significativa para promover la acción en defensa de los derechos humanos y ambientales en Paraguay y en toda la región”, señalaron.

La Asamblea de la OEA que se desarrolla en Asunción, cuenta con la participación de 32 estados , 74 observadores permanentes y 482 organizaciones de la sociedad civil, según detalló la organización.

La inauguración oficial es esta noche en el Banco Central del Paraguay (B), y las sesiones serán mañana y el viernes, donde se tratarán unas 20 resoluciones y 3 declaraciones, y se abordarán temas como la cuestión de las Islas Malvinas, la elección de para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), entre otras actividades previas al cierre.

Resolución. Uno de los puntos a ser analizado en la asamblea es el proyecto de resolución ómnibus “Fortalecimiento de la Democracia”, que ya fue tratado por el Consejo Permanente el pasado martes 18, y es un seguimiento a la “Carta Democrática Interamericana”, que se aplicó al Paraguay cuando hubo un intento de golpe de Estado por parte de Lino Oviedo en 1996.

La propuesta de resolución reafirma la Carta Democrática Interamericana como instrumento para la promoción y defensa de los valores y principios de la democracia representativa en la región.

“En ese sentido, renovar la obligación de los Estados de promover y defender la democracia, en el marco del principio de no intervención y respeto a la soberanía de los Estados, como condición esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas”, dice el primer punto.

Otros puntos hablan del rol de la sociedad en la vida democrática, participación de las mujeres, fortalecimiento de las instituciones, lucha contra la corrupción, derechos humanos, así como la reducción de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.