28 may. 2025

OMS: “Se acaban los calificativos para describir catastrófica situación sanitaria en Gaza”

La situación de los hospitales y otros centros sanitarios en Gaza es “catastrófica”, sin ningún hospital operativo en el norte de la franja y sólo 9 de 36 en todo el territorio están todavía en funcionamiento pese a los 246 ataques contra instalaciones de salud, denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gaza.jpg

de una familia palestina se sientan junto a una casa destruida en el campo de refugiados de Al Nuseirat, Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Nuestro personal se está quedando sin palabras para describir la catastrófica situación que enfrentan nuestros pacientes y trabajadores sanitarios”, indicó en rueda de prensa telemática el representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Peeperkorn.

El último hospital que quedaba operativo en el norte de Gaza, el Al Ahli, aún trata algunos pacientes que estaban ingresados en él pero ya no ite nuevos, explicó, subrayando que “los cadáveres de recientes ataques se apiñan en su patio, ya que no pueden enterrarse de forma segura y digna”.

Peeperkorn recordó que más de 20 trabajadores del hospital fueron detenidos por fuerzas israelíes el 18 de diciembre, y aunque seis de ellos ya han sido liberados (se les obligó a ir al sur de Gaza) se desconoce la situación de los que siguen privados de libertad.

Lea más: La guerra entre Israel y Hamás provoca 20.000 muertos en Gaza, según Hamás

Este miércoles la OMS logró que una misión conjunta de la organización y otras agencias de la ONU llegara al Hospital Al Ahli y el Al Shifa, otro que aún mantiene pacientes pero no ite nuevos, para llevar suministros médicos, la tercera operación de este tipo que consigue llevarse a cabo desde el fin de la pausa humanitaria.

El Al Ahli “está en un completo caos, totalmente congestionado y con aspecto de estar en una zona afectada por una catástrofe”, describió Peeperkorn.

“La OMS reitera su llamamiento a que todas las partes respeten la ley humanitaria internacional, en lo tocante a protección de trabajadores sanitarios, pacientes, instalaciones de salud y ambulancias”, subrayó Peeperkorn.

Nota vinculada: Familiares de los rehenes en Gaza piden al Gobierno israelí otra tregua para liberarlos

La OMS ha contabilizado hasta el momento 246 ataques a instalaciones sanitarias en Gaza, incluidos los sufridos por 26 de los 36 hospitales y otros contra 76 ambulancias, que han causado 586 muertos y 748 heridos.

El conflicto entre Hamás e Israel iniciado el 7 de octubre ha causado al menos 20.000 muertos (un 1% de la población de Gaza) y 52.500 heridos, a los que deben unirse 7.600 personas desaparecidas, muchas de ellas enterradas en los escombros, según cifras de las autoridades palestinas citadas por la OMS.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Al menos 136 trabajadores de Naciones Unidas (pertenecientes a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, la UNRWA) y 198 médicos han muerto en dos meses y medio de hostilidades.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.