OMS
La diputada Roya Torres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó un proyecto de ley que busca controlar la ingesta excesiva de sodio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la revisión de la información y datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el Covid-19 indican que esta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis única en el caso de la vacuna Janssen).
La oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este martes de "último recurso” la vacunación obligatoria contra el Covid-19 e instó a agotar otras medidas antes.
Más países seguían informando este viernes de casos de circulación local de la variante ómicron del coronavirus, aunque la OMS dijo que de momento no tenía reportes sobre muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que no hay duda de que la variante ómicron del coronavirus se propagará, como lo hizo la variante delta, y pidió que los gobiernos examinen cuidadosamente los datos que recogen dentro de sus fronteras y evalúen sus riesgos para tomar las medidas de contención adecuadas.
Los 194 Estados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este miércoles por consenso un proceso para negociar un instrumento legal para que el mundo esté preparado para la próxima pandemia que llegue.
Las vacunas anti-Covid podrían ser menos eficaces ante la nueva variante ómicron a la hora de prevenir la infección y el desarrollo de Covid-19 sintomático, aunque parecen mantener su eficacia contra formas graves de la enfermedad, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La nueva variante del coronavirus, la ómicron, está encendiendo las alarmas en todo el mundo, debido a que son varios los países que han detectado su presencia en sus territorios y es considerada preocupante por la OMS.
Sudáfrica pidió este lunes en la asamblea extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los países que han impuesto una prohibición de viajes, tras anunciarse el hallazgo en su territorio de la nueva variante ómicron, recapaciten, entiendan que se trata de una medida poco eficaz y la dejen sin efecto.
El riesgo que plantea globalmente la nueva variante ómicron del coronavirus es “muy alto”, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2.
Una alerta sanitaria global se dio esta semana con la aparición de una nueva variante del coronavirus descubierta recientemente en Sudáfrica. Esta variante tiene 10 mutaciones en el dominio de unión del receptor, que permite la entrada a las células, en comparación con las dos que tiene la variante delta.
Última Hora te ofrece un recuento de las noticias con mayor impacto durante este viernes 26 de noviembre.
La nueva variante B.1.1.529 del Covid-19, detectada por primera vez en África austral, fue clasificada este viernes como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y llevará el nombre de ómicron.
El anuncio en Sudáfrica de la detección de una nueva variante del Covid-19, identificada como B.1.1.529 y que presenta múltiples mutaciones, desencadenó este viernes una ola de preocupación internacional pese al relativamente bajo número de casos identificados hasta la fecha, lo que aconseja tener claras sus claves.
La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra el Covid-19, con el fin de hacerlo más accesible a países en desarrollo.
La comunidad internacional debe crear un fondo global para financiar la futura respuesta ante pandemias como la actual, subrayó hoy el órgano creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) para medir la preparación mundial ante estas crisis sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech, séptimos que logran este visto bueno por parte del organismo con sede en Ginebra.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Covid-19 ha concluido en su última reunión que la pandemia está aún “lejos de su final”, por lo que ha optado por mantener la emergencia internacional ante el coronavirus, declarada el 30 de enero de 2020.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó hoy que la pandemia del coronavirus acabará cuando el mundo lo decida, al tiempo que instó a un reparto justo de las vacunas.
El consumo de alcohol está en directa conexión con siete de cada cien nuevos casos de cáncer de mama en Europa y la Organización Mundial de la Salud instó este miércoles a reducirlo, porque así se conseguiría una bajada “significativa” de la incidencia.
China afirmó que se opone a “cualquier tipo de manipulación política” sobre el origen de la pandemia, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase la composición de un nuevo comité para seguir investigando cómo surgió el Covid-19.
El mundo registró 46.000 muertes por Covid-19 la semana pasada, la cifra más baja desde principios de noviembre de 2020 y un descenso del 9,6% respecto a los siete días anteriores, según las estadísticas facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna anti-Covid, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está a punto de reanudar el proceso de revisión de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada y producida en Rusia, denominada Sputnik V, dijo este jueves una responsable de este expediente.
Los desarrolladores de la vacuna anti-Covid rusa Sputnik V modernizarán los métodos de control de calidad de este preparado para adecuarlos a las normas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y lograr su aprobación en Europa, informó hoy una representante del Ministerio de Sanidad ruso.
Los casos globales de Covid-19 en la semana del 20 al 26 de setiembre fueron 3,3 millones, lo que supone un descenso del 10% con respecto a los siete días anteriores, según el informe epidemiológico que publica periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud anunció sobre la llegada de un lote de 107.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Sputnik V. Sin embargo, aún no serán liberadas. El cargamento estará en cuarentena hasta que el Fondo Ruso de Inversión remita un documento de buenas prácticas.
La OMS, que el mes pasado pidió a los países más avanzados en la vacunación anti-Covid que no istraran dosis de refuerzo antes de finales de setiembre, este miércoles extendió su petición hasta diciembre, dada la desigualdad de distribución en el planeta.
Cuba, que enfrenta el momento más crítico de la pandemia, comenzará a inmunizar el viernes a su población entre 2 y 18 años con sus vacunas anticovid Abdala y Soberana 02, una condición que puso el gobierno para abrir las escuelas, se informó oficialmente este miércoles.