28 may. 2025

Operativo Veneratio: Suman denuncias de tortura contra reclusos

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) continúa recibiendo denuncias de torturas durante el operativo Veneratio por violencia abusiva, incluso cuando los reclusos ya estaban entregados recibieron patadas y golpes de cachiporra, también durante el traslado a otras cárceles.

operativo veneratio. Carcel de tacumbu 01.jpg

Los convictos sentados frente a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, antes de ser llevados a otras cárceles en los diferentes puntos del país.

Foto: Archivo

En o con el comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Orlando Castillo, detalló que fueron notificados por la abogada Gloria Duarte Montiel sobre el caso de su cliente Jorge Fernando Mora Galeano, quien habría sido sometido a torturas por parte de agentes policiales en el operativo Veneratio.

El procesado por crimen organizado no cuenta con condena y se encontraba cumpliendo prisión preventiva en la zona llamada isión del penal de Tacumbú. Además, aseguró no pertenecer al clan Rotela.

Lea más: CIDH: Estado debe investigar muertes de reclusos durante operativo Veneratio en Tacumbú

El comisionado explicó que el juzgado a cargo ya dispuso la constitución de un médico forense y que el MNP registró el caso como una más de las denuncias por tortura que recibieron tras el operativo Veneratio.

En ese sentido, explicó que muchos presos resultaron heridos sin ser parte del clan Rotela y que incluso recibieron golpes por parte de la fuerza policial, aunque ya estaban entregados.

“Tenemos denuncias por violencia abusiva, inclusive cuando ya estaban entregados, recibían patadas y cachiporrazos, también de camino a otra cárcel”, detalló.

Le puede interesar: Operativo Veneratio: 4 de los policías heridos en Tacumbú reciben alta médica

Asimismo, sostuvo que 700 personas fueron trasladadas al azar y había adultos de 65 años con enfermedades que reciben medicación constantemente.

Entre las denuncias, relató que agentes del Grupo Lince habrían golpeado a todos los presos que se encontraban en un ómnibus para el traslado, tras la muerte de un agente del mismo grupo, según el relato de los internos.

En otro de los ómnibus, se utilizaron los cintillos como método de tortura, ajustándolos hasta que les entre en la piel. Unos 70 internos denunciaron lo del cintillo durante su traslado a Emboscada.

En el caso de los 11 internos fallecidos, manifestó que se solicitó al Ministerio Público que aplique el Protocolo Minnesota, ya que fallecieron bajo custodia del Estado y a causa de disparos de arma de fuego, con lo que el Ministerio Público deberá analizar si existió necesidad del uso de armas letales, entre otros factores relacionados al procedimiento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Castillo advirtió que las familias podrían denunciar las muertes incluso a nivel internacional y que la Fiscalía debe esclarecer el procedimiento, ya que no solo los policías que resguardaban el perímetro tenían armas de fuego, sino también los militares.

Por otra parte, sostuvo que también están insistiendo con la investigación de la muerte del agente del Grupo Lince, para saber si su muerte no se pudo evitar y si existe alguna responsabilidad de los superiores, como también tratar de identificar al responsable de su muerte.

Con respecto al uso de armas de fuego por la fuerza pública en el interior del penal de Tacumbú y la tenencia de armas por parte de reclusos, indicó que la Fiscalía debe evaluar si había un riesgo de los agentes que justifique el uso, ya que no solo se debe proteger la vida de los policías y militares, sino también la de los reclusos.

Un total de 708 presos fueron trasladados a diferentes cárceles del país, en el marco del operativo Veneratio, que unió a las fuerzas policiales y militares el lunes 18 de diciembre pasado para recuperar el control del penal de Tacumbú, donde los presos tenían fusiles, armas cortas, y hasta dinamita.

Más contenido de esta sección
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.