28 may. 2025

Organizaciones indígenas se reunirán con candidatos para escuchar propuestas

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna convoca a una conferencia de prensa para este lunes, con el objetivo de informar sobre los detalles del encuentro de organizaciones indígenas con candidatos y candidatas a cargos electivos.

Marcha de indígenas 2.jpg

Las comunidades indígenas de distintos puntos del país llegaron a Asunción para manifestarse por sus históricas reivindicaciones.

Foto: Andrés Catalán

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna convoca a una conferencia de prensa para las 09:00 en la Plaza O’leary, al costado del Panteón de los Héroes, en el microcentro capitalino.

En el evento se informará sobre los detalles del encuentro de las organizaciones indígenas con los candidatos y candidatas a cargos en las próximas Elecciones Generales de abril. La reunión con los políticos se llevará a cabo esta semana.

Le puede interesar: Capacitan para censo indígena 2022 en la lengua de cada pueblo nativo

“¿Qué propuestas tienen para las problemáticas de los pueblos indígenas? Más de cien referentes de organizaciones indígenas buscan escuchar las propuestas que tienen los y las candidatas para los Pueblos Indígenas”, señalan desde la organización.

En ese sentido, indican que el encuentro con candidatos está previsto para mitad de semana y participarán unos 100 referentes de organizaciones indígenas de diferentes pueblos y comunidades.

Entérese más: Educación indígena: Desafíos para las próximas elecciones

“La iniciativa busca conocer las propuestas de políticas públicas para los pueblos indígenas que poseen las personas candidatas a ocupar cargos en el Poder Ejecutivo y Legislativo”, detallan.

Según el Censo 2012, en el Paraguay viven 19 diferentes Pueblos Indígenas divididos en 5 familias lingüísticas con una población de 117.150 habitantes.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.