28 may. 2025

Organizan seminario internacional en torno a pueblos indígenas

Desde este jueves, la Organización Tierraviva realiza por sus 30 años un seminario internacional donde hablarán sobre derechos de los pueblos indígenas en un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso. Será en la sede de la Alianza sa, en Asunción.

Seminario.jpg

Tierraviva fue creada en 1994 para trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Foto: Organización Tierraviva.

La Organización Tierraviva conmemora este año 30 años de trayectoria y una de sus actividades es el seminario internacional El Chaco indígena paraguayo: Pasado, presente y desafíos entre este jueves y viernes en la sede de la Alianza sa, de Asunción.

Contará con la participación de líderes, lideresas indígenas y destacados académicos. Hablarán sobre la jurisprudencia local e internacional referida a los territorios indígenas; el cambio climático y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los Pueblos Indígena; la situación de las mujeres indígenas en el Chaco, y finalmente, la etnografía y etnohistoria de los pueblos chaqueños.

El encuentro será un “un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso para seguir construyendo un Paraguay y un Chaco más justos y respetuosos de los derechos de todos sus habitantes y, particularmente, de los pueblos indígenas”, de acuerdo con la organización.

Tierraviva fue creada en 1994 para trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, con énfasis en la restitución territorial. A lo largo de estos 30 años contribuyó a asegurar más de 165.000 hectáreas de tierras para los comunidades del Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.