24 may. 2025

Padres inhabilitan pabellón de una escuela por peligro de derrumbe en Arroyito

La preocupación por la seguridad de los estudiantes ha llevado a los padres de familia de la Escuela Básica 443 Mayor Julio de Otaño, emblemática institución educativa de Arroyito, a tomar la decisión de clausurar un pabellón que alberga tres aulas y un comedor-cocina, ante el inminente riesgo de derrumbe.

Escuela

Los padres decidieron inhabilitar un pabellón de una escuela por peligro de derrumbe en Arroyito.

Foto: Gentileza

Las aulas afectadas corresponden a los estudiantes del primer ciclo, es decir, primero, segundo y tercer grado, quienes actualmente se ven obligados a desarrollar sus clases en otros espacios. La preocupación entre los padres es palpable, ya que la integridad de sus hijos está en juego.

Según reportes desde Arroyito, el pabellón en cuestión fue refaccionado hace dos años por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

Sin embargo, los padres han exigido una nueva construcción, argumentando que las reparaciones no fueron suficientes y que la infraestructura presenta serias fallas.

El profesor Milner Cristaldo, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), destacó que la construcción del pabellón data de más de 40 años y que, actualmente, ya no es apta para ser reparada.

Cristaldo también subrayó que el programa de mejoras escolares “Tape” del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no priorizó la situación de la escuela “Mayor Julio de Otaño” con 270 alumnos, enfocándose en un colegio del mismo nombre en lugar de atender las necesidades urgentes de la institución de Arroyito.

Entérese más: Jóvenes asumen reparación de colegio nacional ante ausencia del MEC

Los padres esperan obtener respuestas de las autoridades distritales, departamentales y nacionales antes del viernes.

De no recibir una solución satisfactoria, advirtieron que podrían cerrar la escuela en su totalidad, lo que afectaría la educación de los estudiantes hasta que se garantice su seguridad y bienestar.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.