29 may. 2025

Pan para todos: Proyecto busca que locales gastronómicos donen alimentos

Un proyecto de ley para combatir el hambre, conocido como Pan para todos, fue presentado este miércoles. Con esta iniciativa se busca que los locales gastronómicos y supermercados den los alimentos que sobran en vez de tirarlos a la basura.

Pobreza

El programa Tekoporã está destinado a familias de escasos recursos.

Foto: Archivo ÚH.

“El objetivo del proyecto de ley Pan para todos es combatir de manera frontal el hambre en el Paraguay”, dijo el diputado colorado Raúl Latorre, el proyectista.

Mencionó que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), uno de cada cuatro habitantes en Paraguay está en riesgo en cuanto a la seguridad alimentaria, es decir, se encuentra expuesto constantemente a pasar hambre.

“También tenemos que entender que en Paraguay hay un gran desperdicio de alimentos que si se recolectan pueden alimentar a 250.000 personas. El 40% de todo lo que se desperdicia es alimento viable, que puede ser donado”, detalló Latorre a Última Hora.

Lea más: Diputados piden al Gobierno respuestas para problemas sociales

Los diputados buscan que locales gastronómicos, supermercados y otros comercios den la comida o los productos alimenticios que les sobran de cada jornada, o que por alguna razón iban a desperdiciar, y estén en condiciones de ser consumidos.

“La esencia es que la alimentación, un derecho inherente del ser humano, ya no dependa de la buena voluntad, sino que articule un trabajo multisectorial desde el Estado”, alegó.

Destacó que tirar comida es también una pérdida importante para el rubro, y una posibilidad a la que están abiertos es a hacer una reducción impositiva a los locales sobre lo donado, o que la cantidad donada ya no forme parte de los activos. “Pero se tiene que debatir, porque lo que se busca es incentivar esta práctica”, estipuló.

Lea también: 24,2% de los paraguayos se encuentra en situación de pobreza

Dentro del planteamiento también figura la creación del Consejo Nacional de Alimentos, órgano que estará compuesto por representantes del sector empresarial, organizaciones sociales y gubernamentales, y se encargará de regular la aplicación de la ley si es aprobada.

“Hay que destacar que los que formen parte del Consejo trabajarán ad honorem, van a ir a servir a la patria, no a ganar plata”, advirtió el parlamentario.

Nota relacionada: Nada se pierde, todo se rescata

El artículo 17 del proyecto prohíbe de manera taxativa el desperdicio de alimentos. Si una vez que se aplica se descubre a algún restaurante, por ejemplo, tirando comida en buen estado a la basura, se le aplicará una multa, si es la primera vez, del 50% del valor de los alimentos desperdiciados.

La segunda vez la multa ya ascenderá al doble del valor y así sucesivamente. También contó que si la ley se aplica se dará un año de tiempo para que los establecimientos se adapten, plazo en que no habrá multas ni sanciones.

El tema será tratado en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el próximo 31 de julio. El proyecto fue presentado por el cartista, pero destacó que cuenta con el apoyo de sus colegas de diferentes bancadas y partidos.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.