28 may. 2025

Papa pide en ONU “verdadera voluntad política” para atajar crisis climática

El papa Francisco afirmó este lunes, en la Cumbre del Clima de la ONU, que los compromisos globales sobre la crisis climática " son muy flojos” y pidió que haya una “verdadera voluntad política” para responder a la emergencia.

Papa Francisco Cumbre de Acción Climática

El papa Francisço escribió una carta por el Día Mundial del Enfermo.

Foto: vaticannews.va

Francisco afirmó en la Cumbre del Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que los compromisos globales para hacer frente a la crisis climática “todavía son muy flojos” y dijo que a su juicio hay que atajar la emergencia con “honestidad, responsabilidad y valentía”.

El pontífice intervino por videoconferencia en la Cumbre de Acción Climática que se celebra este lunes en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, aunque su mensaje se interrumpió en parte debido a problemas técnicos en su transmisión.

Relacionado: Líderes mundiales se reúnen para buscar solución al cambio climático

El papa comenzó por agradecer a la ONU por “haber atraído la atención” de “la opinión publica mundial sobre uno de los fenómenos más graves y preocupantes que está viviendo nuestra época, el cambio climático”.

Opinó que, con el Acuerdo de París sobre el clima de 2015, la comunidad internacional asumió la “necesidad de dar una respuesta colectiva” a la crisis climática, un reto que a su juicio debe abordarse desde “tres grandes cualidades morales: honestidad, responsabilidad y valentía”.

“Sin embargo, pasados cuatro años de aquel acuerdo, se observa cómo los compromisos alcanzados por los Estados todavía son muy flojos y están lejos” de proporcionar una respuesta adecuada al problema, afirmó.

Puede leer: La juventud mundial se moviliza en masa contra el cambio climático

“Es necesario preguntarse si existe una verdadera voluntad política para destinar mayores esfuerzos para mitigar los efectos negativos del cambio climático”, agregó.

Justo antes de que se cortara su intervención debido a los problemas técnicos, el papa advirtió de que “el planeta sufre”.

No es habitual que el papa intervenga en una cumbre de la ONU, si bien su mensaje se difundió a través de un video, en un gesto del pontífice y del secretario general de la ONU, António Guterres, de aunar fuerzas para mentalizar sobre la necesidad de actuar ante la emergencia climática.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.