29 may. 2025

Para abogado, la ley Riera tiene “groseros errores” y senador quiere “cubrir un vacío”

El abogado penalista Ricardo Preda sostuvo que el proyecto de ley del senador Enrique Riera, que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas tiene “groseros errores” y defectos jurídicos.

ley riera.jpg

El abogado Ricardo Preda sostuvo que el proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas tiene “groseros errores”.

Foto: Telefuturo.

Durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el abogado penalista Ricardo Preda cuestionó el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

“Acá hay un error grosero en el proyecto de ley porque primero tocan el artículo 216 del Código Penal y están vinculadas a la seguridad y a proteger la vía, no tiene nada que ver con cerrar rutas”, explicó e indicó que el proyecto tiene muchos otros defectos jurídicos.

“Podemos hablar muy lindo de leyes, cambiar todo y subir penas, pero no va a cambiar si los operadores del sistema no actúan cuando deben de actuar”, prosiguió y enfatizó que la aplicación de la ley no es despejar las rutas, sino llevar la cuestión a un juicio.

Lea más: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Por su parte, el senador colorado Enrique Riera dijo que el proyecto surgió tras un bloqueo de ruta donde una fiscala dijo que no podía intervenir’. ''Lo que nosotros queremos es preservar la democracia, no reprimir la ola de manifestación, no para unos pocos’’, aseguró.

El parlamentario aseguró que presentaron el proyecto para cubrir un vacío que existe en el Código Penal para castigar a las personas que realizan cierres de rutas.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo al cuestionado proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocadas por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.