28 may. 2025

Para titular del Senado, “no es urgente” tratar ley anticierre de rutas de Enrique Riera

La Cámara de Senadores no trataría este jueves el proyecto de ley del senador colorado Enrique Riera. La normativa pretende penalizar el cierre de rutas.

WhatsApp Image 2022-04-21 at 9.26.09 AM.jpeg

El titular del Senado, Óscar Salomón, adelantó que evitarían tratar proyecto de ley que penaliza los cierres de rutas.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, adelantó que en la sesión de este jueves buscarán girar a comisiones el proyecto del senador Enrique Riera, que pretende penalizar los cierres de ruta y que mantiene en vilo a camioneros, campesinos y otros sectores.

Dijo que el proyecto no tiene dictamen de ninguna comisión y que algunos líderes de bancada no están de acuerdo en que se trate sobre tablas.

Asimismo, el legislador prefirió no dar su postura sobre el proyecto y dijo que le gustaría conocer el documento y los alcances, pero que no es urgente su tratamiento.

Lea más: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

De igual manera, manifestó que los empresarios que expresaron su postura a favor de la aprobación también tienen que ser invitados a las comisiones y se tiene que ver el sentido y las penas a cuanto deben llegar.

“No podemos tratar un proyecto tan importante sobre tablas”, remarcó.

Entérese más: Senadores plantearán criminalizar cierres de ruta, pero no buscan soluciones a suba del combustible

Proyecto a favor de Petropar

El senador también adelantó que sí buscarán que se acompañe el proyecto sobre Petropar, que busca eliminar los intermediarios para la compra de la petrolera, con el objetivo de conseguir mejores precios de venta en el mercado internacional.

Le puede intersar: Centrales sindicales están en contra de criminalizar cierre de rutas

“Creemos que es un proyecto interesante, de si se le dan a Petropar las condiciones igualitarias con respecto a los emblemas, puede ayudar a que se pueda por lo menos controlar la subida de precios”, remarcó.

Finalmente, aseveró que se trata de una de las condiciones que pusieron los camioneros que se encuentran al costado de la ruta, además de taxistas, y que podría traer calma a las manifestaciones que se registran.

Más contenido de esta sección
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.