28 may. 2025

Paraguay pierde al talentoso arpista Tito Acuña

El creador del arpa jeroky, Tito Acuña, falleció este martes a los 69 años, dejando un legado a la música paraguaya.

Tito Acuña.png

El artista paraguayo, Tito Acuña fue un gran representante de la música paraguaya.

Foto: Archivo ÚH.

La Entidad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE) Paraguay informó el fallecimiento de Tito Acuña, reconocido arpista paraguayo que llevó la música paraguaya a distintos escenarios de nuestro país y el mundo. Su muerte se dio por complicaciones del Covid-19.

El artista formó parte del dúo Los Hermanos Acuña junto con su hermano menor Digno Acuña, quienes heredaron el talento de su padre, quien era profesor de música. Nacido el 6 de agosto de 1952, en Caballero, distrito de Paraguarí, falleció a la edad de 69 años.

Nota relacionada: Los Acuña, toda la vida con la música

Tito Acuña es reconocido por el arpa jeroky, el arte de hacer bailar el instrumento sin dejar de ejecutarlo. Junto con su hermano trabajaron juntos por décadas y tienen en su haber numerosos conciertos, discos y premios.

Embed

Los hermanos Acuña también integraron varios grupos con grandes músicos; los últimos años los acompañaron Juan Carlos Oviedo, Rolando Ojeda y son considerados la voz de la canción Emilianore.

La comunidad de artistas expresó su gran pesar por la pérdida de un gran arpista paraguayo.

Embed

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.