En un comunicado, el Movimiento contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, conformado por distintas organizaciones, denunció lo que consideró una “carencia de políticas públicas efectivas de protección, prevención y reparación” para niños y adolescentes.
Además, citando cifras del Ministerio Público, indicó que el año pasado se denunciaron 3.521 casos de abuso sexual infantil.
El Movimiento convocó, en ese contexto, a una marcha con motivo del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes.
“Este 31 (de mayo), una vez más, niñas, niños, adolescentes, juventudes en su diversidad y personas adultas saldremos a las calles para exigir justicia, protección, prevención y reparación, la garantía de nuestros derechos”, según un manifiesto leído por representantes de las ONG que se convocaron frente a la sede del Congreso.
Los manifestantes propusieron a la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados que la marcha sea declarada de interés nacional.
El Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes se estableció en Paraguay en 2015 en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años vendedora de mandarinas que fue abusada y asesinada en 2004 en Yaguarón, en el noroeste del país, y cuyo atacante no ha sido condenado.
Fuente: EFE.