28 may. 2025

Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

30413383

Senado. Paraguayos en el exterior piden ser escuchados.

archivo

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), que nuclea grupos de paraguayos radicados en distintas ciudades del exterior pide frenar “el voto a tambor batiente” del proyecto de ley #MordazaMigrantePy, como denomina a la propuesta legislativa que pretende modificar la inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el extranjero. Insisten en que la Cámara Alta convoque a una audiencia pública y abra el debate sobre este tema.

Aseguran que el proyecto de ley que se tratará el miércoles en el Senado elimina las menciones de inscripción automática para ciudadanos mayores de 18 años. Contempla derogar la Ley N° 6.951, “Que establece la inscripción automática en el registro cívico permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”. Normativa, dicen, que fue fruto de las luchas y el esfuerzo de la migración organizada. Actualmente, solo 50.000 ciudadanos paraguayos residentes en el exterior están habilitados para votar El universo estimado es de un millón. La Ley 6.951 de inscripción automática permitió inscribir a 11.000 nuevos electores en apenas dos meses este año.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, cuyo retorno al país luego de once días en el exterior se espera para la tarde de este martes, pero ya tiene marcado un nuevo viaje para realizar una visita oficial a la India, desde el lunes.
El diputado Rodrigo Blanco quien lidera la nueva multibancada liberal denunció que se está convirtiendo a la Contraloría en una instancia iniciadora de procesos políticos como parte de un proceso de degradación que vivimos.

El sepelio del fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), ex candidato a la Presidencia y propietario de Manufactura de Pilar SA, tuvo lugar en la mañana de este martes en el camposanto de Parque Serenidad, en Villa Elisa. De su honestidad y otros valores habla el ex senador Emilio Camacho.
La diputada Rocío Vallejo señaló que los concejales de Tomás Romero Pereira solicitaron hace un año la intervención del Municipio, que está en manos del papá del senador Hernán Rivas, Hernán Rivas padre. Comparó la celeridad con la que se tratan los pedidos de intervención de Ciudad del Este y Asunción.
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó los constantes viajes de Santiago Peña al exterior. Calificó como “resultados” la apertura de la carne paraguaya en Singapur y el comentario de Marco Rubio sobre invertir en Paraguay.
Para el Gobierno, Israel es prioridad absoluta en sus relaciones internacionales, como lo reconoció Raúl Latorre, pero mucho más lo es para Honor Colorado. El diputado afirmó que Horacio Cartes decidió visitar el país debido a este vínculo cercano.