29 may. 2025

Participante en Miss Universo reclama fin de la violencia machista

La aspirante brasileña a la corona de Miss Universo 2019, Júlia Horta, reclamó el fin de la violencia machista durante uno de los actos previos del certamen de belleza.

Júlia Horta.jpg

Júlia Horta mostró un cartel en su pasarela que traducido decía “Paren la violencia contra las mujeres”.

Foto: EFE.

La gran gala de Miss Universo 2019 se celebrará el domingo en Atlanta, EEUU, pero dos días antes tuvieron lugar en esta ciudad estadounidense las rondas previas de la competición, que servirán para determinar quiénes son las semifinalistas en la ceremonia definitiva.

Tras los desfiles con trajes de baño y vestidos de noche, las aspirantes se subieron al escenario por tercera vez para lucir conjuntos inspirados directamente por las costumbres, historias o tradiciones de cada uno de los países que representan.

Te puede interesar: Se trenzan el pelo para crear confianza ante la violencia machista

Júlia Horta, Miss Brasil, apostó entonces por un vistoso conjunto que rendía homenaje a la estrella brasileña del fútbol Marta Vieira da Silva.

Al llegar al final de la pasarela, Miss Brasil cambió su sonrisa por un rostro muy serio y sacó entonces una pancarta en la que se leía Stop Violence Against Women (Paren la violencia contra las mujeres) antes de dar una vuelta sobre sí misma para mostrarla a todo el público presente en el acto.

Embed

La participante, de 25 años, es una de las concursantes que aparece en las quinielas de los expertos para suceder el domingo a la filipina Catriona Gray, que fue coronada en 2018 como Miss Universo.

La brasileña no fue la única que aprovechó las rondas previas de Miss Universo 2019 para exponer un reclamo.

Vichitta Phonevilay, que representa a Laos en el certamen, participó en esa tercera ronda de vestidos nacionales con un llamativo y enorme conjunto con forma de elefante.

Presentación de Vichitta Phonevilay en Miss Universo 2019.

Presentación de Vichitta Phonevilay en Miss Universo 2019.

Foto: EFE.

Escondida al principio dentro de esa estructura, Miss Laos salió al final y mostró una pancarta que decía Stop Fire, Save Amazon (Paren con los incendios, salven el Amazonas).

Noventa mujeres compiten este año en el certamen de Miss Universo, cuya gala final tendrá lugar este domingo en los Tyler Perry Studios (TPS) de Atlanta, capital del estado Georgia.

El presentador Steve Harvey será el maestro de ceremonias de esa gala, que se podrá ver en Estados Unidos por Fox y Telemundo.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.