El Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) otorgó el Premio Gesher al presidente Santiago Peña, cuyo recibimiento se transmitió en vivo este lunes en las cuentas oficiales de la Vocería y Presidencia.
En su discurso, el mandatario resaltó la distinción como “un símbolo de un profundo lazo político, emocional y espiritual que existe entre el pueblo judío y Paraguay”, descartando que se trate de un “mérito personal”.
“Estoy convencido de que existe un lazo indestructible entre el Paraguay y el pueblo judío, un vínculo que no se construye simplemente sobre conveniencias políticas, sino en el compromiso común con principios como la paz, justicia y soberanía de las naciones, pero, por sobre todo, en principios de solidaridad y verdadera hermandad”, expresó.
Nota relacionada: Peña viajó a EEUU en medio de hermetismo y avalancha de críticas
Dina Siegel Nann, directora fundadora del Instituto Arthur y Rochelle Belfer para Asuntos Latinoamericanos y Latinoamericanos (BILLA), y Anthony E. Meyer entregaron el reconocimiento a Peña.
Asimismo, el jefe de Estado volvió a resaltar la apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén, deseando que sirva de inspiración a otras naciones.
La organización judía que premió al mandatario y otras autoridades, entre ellas el rey de España Felipe VI, es una de las más antiguas de Estados Unidos y tiene como objetivo defender los derechos de los judíos en el mundo.
Peña viajó a Estados Unidos el pasado sábado para iniciar otra gira por el país norteamericano, donde este reconocimiento figuraba en su agenda internacional.
Lea más: Santi: “Otros presidentes han traicionado a la Iglesia”
También mantendrá reuniones con el secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, y empresarios bancarios de élite, según informó el vocero Guillermo Grance.
Como se trató de un viaje programado con “mucha anticipación”, Peña no pudo ir al funeral del papa Francisco y designó al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, la representación de Paraguay en el evento histórico que convocó a 50 jefes de Estados y 10 soberanos.