29 may. 2025

Peña: Si Netanyahu viene a Paraguay no será detenido

30390601

En la mira. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.

archivo

El presidente Santiago Peña afirmó con contundencia, ayer, en una entrevista que publica la Agencia AFP, que su Gobierno condena y rechaza la orden de arresto, emitida por la Corte Penal Internacional, contra Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, por lo que si el primer ministro israelí visitara Paraguay “no existe ninguna posibilidad” de que sea detenido.

¿Cuál es el mensaje que quiere enviar con el regreso de la Embajada paraguaya en Israel a Jerusalén, sobre todo cuando usted reconoce que es un tema controversial?, preguntaron al presidente.

Su respuesta fue que ya en el 2018 habían abierto la Embajada en Jerusalén y, luego, “por desavenencias políticas internas, decidieron, con enorme consecuencia para Paraguay, romper las relaciones con un país”.

Equivocadamente, el presidente aquí incurrió en una imprecisión, porque en realidad las relaciones entre Paraguay e Israel no se rompieron cuando el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023), tres meses después, restableció la Embajada en Tel Aviv, y como consecuencia, Israel cerró la suya en Asunción. Las relaciones continuaron desde Argentina.

“El pueblo paraguayo quiere esto”, aseguró Peña a la agencia de noticias Press.

Cuenta que en setiembre del año pasado, se reunió con Netanyahu en la ONU, y le anunció la decisión de reabrir la Embajada en Jerusalén, le pidió que reabriera la Embajada de Israel en Paraguay, lo que se dio hace tres meses.

Para Peña no se puede igualar un gobierno democráticamente electo, como el de Israel con grupos terroristas.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo se reunió con el contralor general, Camilo Benítez, para solicitar la fiscalización del Municipio de Bahía Negra, Departamento del Alto Paraguay, por irregularidades.
José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, ya se prendió al cocido y al mbejú para hacer frente a los primeros días de frío que se hacen sentir desde esta semana de otoño. La embajada apuesta a una dinámica presencia en las redes sociales.
Con votos del cartismo, la Cámara de Senadores rechazó el miércoles el proyecto de ley que pretendía permitir el cultivo casero de marihuana en el domicilio y para uso personal.
Santiago Peña es el presidente que dio mayor prioridad a la agenda internacional para la atracción de capitales, por lo que se espera que pueda ser el primero en superar a Fernando Lugo en inversiones extranjeras. Ahora se alista a viajar a India, en su viaje número 46.
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).