28 may. 2025

Petropar garantiza que nuevo precio de combustibles se mantendrá durante abril

Adalberto Acuña, jefe de Gabinete de Petropar, explicó que tras analizar las condiciones del mercado internacional y renegociar precios con nuevos proveedores, tomó la decisión de disminuir los costos. Los precios se mantendrán al menos en los meses de marzo y abril, según indicó.

RDO_8547_55572610.jpg

Los combustibles en las estaciones de servicio de Petropar bajaron G.300 por litro.

Foto: Renato Delgado.

Petróleos Paraguayos (Petropar) informó este lunes sobre la reducción de G. 300 en los precios de todos sus combustibles, tras el aumento del mismo monto que se había registrado en febrero pasado.

Adalberto Acuña, jefe de Gabinete de Petropar, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles de la decisión tomada por el Gobierno.

“Como habíamos mencionado en la última suba que se realizó en febrero de este año (...) estábamos comprometidos con la ciudadanía en seguir monitoreando el mercado, y que si las condiciones se daban seríamos los primeros en bajar (el precio del combustible)”, expresó.

Le sugerimos leer: Petropar reduce en G. 300 el precio de todos sus combustibles

Sepa más:Petropar acumula pérdidas operativas, pero oferta el combustible más barato

El funcionario aseguró que para este mes de marzo y abril próximo, el precio de los combustibles no sufrirá ninguna variación.

“Normalmente movemos 30.000 metros cúbicos al mes, lo que da la capacidad de poder mantener el precio todo el mes de marzo y abril”, agregó.

Destacó que los nuevos acuerdos con proveedores extranjeros facilitaron esta reducción.

“Los precios internacionales tuvieron una disminución, también los precios que se negociaron con los proveedores en el exterior nos dan esa posibilidad de realizar esta baja”, detalló.

Los productos adquiridos provienen de distintas regiones como Nuevo México y Oriente Medio, evidenciando la diversificación de los proveedores de Petropar, resaltó el funcionario.

Los combustibles reducidos en precio corresponden a las últimas compras realizadas a costos más bajos, gracias a la capacidad de almacenamiento estratégica de la institución.

“Petropar tiene una ventaja competitiva, que es la capacidad de almacenamiento que tenemos, lo que ayuda, justamente, a promediar para abajo y ganar esa disminución al consumidor final”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.