28 may. 2025

PGN 2024: Almuerzo escolar para el interior y apoyo por feminicidio marcan estudio del Senado

El estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 en la Cámara de Senadores estuvo marcado por dos momentos álgidos; uno, tras el pedido de la restitución de G. 5.000 millones al MEC, por el almuerzo escolar para el interior; y de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, por feminicidios.

Senado estudia el PGN 2024.jpeg

El Senado estudió cuatro versiones del proyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2024.

La Cámara de Senadores trató este jueves el proyecto de ley que aprueba el PGN 2024 a tambor batiente, sin hacer un desglose de las cifras, ni registrar en ningún momento los votos en forma electrónica.

La plenaria contó con cuatro versiones, aquella que planteó el Poder Ejecutivo con adendas; que aprobó la Comisión Bicameral de Presupuesto con modificaciones; que tiene media sanción de la Cámara de Diputados; y que tenía dictamen a favor con modificaciones de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

El estudio de esta jornada se basó en la versión de la comisión que estuvo presidida por el senador Derlis Osorio (ANR) y en la medida que avanzaba en los presupuestos de cada institución, la celeridad se cortó especialmente en dos momentos, cuando se trató el presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Mujer.

Mientras, el tratamiento del proyecto prosigue en la Cámara Alta.

“Negocio” con el almuerzo escolar

La parlamentaria Blanca Ovelar (ANR), por un lado, propuso una ampliación de hasta G. 1.400 millones más para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en los recursos del MEC, lo cual fue acompañado parcialmente. Se aprobó solamente hasta G. 1.000 millones.

Por otro lado, Natalicio Chase (HC-ANR) solicitó la restitución de G. 5.000 millones del almuerzo escolar para la cartera estatal, que la Comisión Bicameral de Presupuestos había transferido a las gobernaciones departamentales.

Se aprobó pese a que varios senadores se opusieron, entre ellos Celeste Amarilla (PLRA), quien enfatizó detrás “hay una coima enorme para Asunción” y “que los gobernadores han callado esto por 10 años”.

Lea también: Osorio habla de “error político” de Peña por pactar aprobación del PGN 2024 “a libro cerrado”

El proponente cartista alegó, por su parte, que si bien el MEC distribuye el almuerzo escolar solamente para Asunción, la idea es que también con la restitución se pueda llegar al interior del país.

“Desde el principio se puso el ojo en el negocio y no en el objetivo”, vertió Blanca Ovelar al respecto.

Ramón Retamozo (ANR), por su parte, itió que se comete corrupción con el tema de almuerzo escolar. “Hay un negociado enorme en el tema de almuerzo escolar”, prosiguió.

Ministerio de la Mujer “tiene que desaparecer”

En la oportunidad que el Senado alcanzó a tratar el presupuesto del Ministerio de la Mujer, la legisladora Lilian Samaniego pidió una reasignación del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) de G. 2.000 millones a la cartera estatal, para cubrir toda la operativa pertinente a los casos de feminicidios.

La colorada Blanca Ovelar acompañó el pedido y reveló que las asesorías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene un presupuesto más elevado. Indignada y horrorizada, dijo que eso era un “escándalo”.

La liberal Celeste Amarilla planteó sumar G. 1.000 millones más para publicidad, incrementando la suma a G. 3.000, pero esto no prosperó. A duras penas y luego de varias quejas, se aprobó el monto solicitado por Samaniego.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, el legislador cartista Basilio Bachi Núñez, incluso dijo tal institución “probablemente, tiene que desaparecer”. En el mismo sentido, se expresó su colega de la misma bancada, Gustavo Leite, cuando planteó considerar la fusión del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para crear el Ministerio de la Familia, de modo que puedan sobrar los fondos que solicitan.

Senadores varones también acompañaron la propuesta e hicieron el uso de la palabra para pedir apoyo.Los que se mostraron a favor fueron José Oviedo (CN), Ever Villalba (PLRA), Orlando Penner (PPQ), Rafael Filizzola (PDP) y Luis Pettengill.

Incluso, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, Derlis Osorio, se allanó al pedido pese a que no estaba contemplado en su dictamen.

Más contenido de esta sección
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.