29 may. 2025

Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

La Policía Nacional informó sobre el gran número de menores de edad infractores que cometen hechos delictivos en el microcentro de Asunción.

comandante Luis Arias.jpg

El comisario general Luis Ignacio Arias, comandante de la Policía Nacional, durante la conferencia de prensa realizada en la mañana de este lunes.

Foto: Gentileza.

El comisario general Luis Ignacio Arias, comandante de la Policía Nacional, brindó una conferencia de prensa en la mañana de este lunes en el Palacio de Gobierno, ocasión en la que advirtió de la presencia de varios menores infractores que según él “abundan” en la ciudad de Asunción.

Manifestó que “son niños inimputables”, por lo que considera que deben trabajar con el Juzgado de la Niñez para “tratar de aminorar” el problema.

“Son inimputables y ni la Fiscalía puede hacer nada, están los ministerios, las instituciones encargadas de llevar a un reformatorio a los menores, nosotros les llevamos a la comisaría, les entregamos a sus padres y más que eso, como institución, no podemos hacer más. No podemos reprimirlos, al contrario, tenemos que respetarlos en su infancia”, expresó.

Lea más: El 90% de los menores infractores permanece recluido sin condena en Paraguay

El comandante de la Policía Nacional lamentó que los menores de edad estén cometiendo los hechos delictivos en el microcentro de Asunción, principalmente los fines de semana.

Aseguró que en los últimos días hay presencia policial masiva en el microcentro para tratar de prevenir que los menores infractores y los jóvenes que estén en las drogas puedan delinquir, aprovechando la aglomeración de gente que concurren a los locales de servicios gastronómicos.

Igualmente aseguró que trabaja con el Ministerio del Interior para tratar de disminuir los hechos punibles en todo el país. Además explicó que desde que comenzó la pandemia del Covid-19, en marzo del 2020, la Policía remitió a las diferentes penitenciarías a más de 13.000 personas y que la población penal no pasa de más de 15.000 detenidos hoy día.

Comentó que más de 13.000 personas fueron remitidas, muchas de ellas recuperaron su libertad y que detrás de eso, la reinserción social también es una cuenta pendiente porque la “mayoría de los detenidos son reincidentes”.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

En otro momento, explicó que desde hace un mes realizan el trabajo preventivo y que el Operativo Año Paha está plenamente en vigencia, como así también anunció que la Policía estará con presencia activa en la festividad de la Virgen de Caacupé.

Desalojos

Al ser consultado sobre la queja de las personas que viven en zonas rurales, quienes afirman que existe tardanza de la Policía para cumplir con las órdenes de desalojo de propiedades privadas, explicó que cada una de ellas tiene una peculiaridad y que “no es menos cierto que en los últimos tiempos realizaron desalojos”.

Recordó que la semana pasada en los departamentos de Alto Paraná, San Pedro y Canindeyú realizaron los desalojos y aún faltan otros por llevarse a cabo.

Aseguró que la Policía no puede actuar sola porque hay varios niños, por lo tanto, se necesita la ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.