24 may. 2025

Policía de Interpol detenido tenía en su casillero documentos del caso Marset

Uno de los policías de la Interpol que fue detenido como sospechoso de levantar el código rojo de la esposa del capo narco Sebastián Marset ocultaba una carpeta y documentos del caso del uruguayo en su casillero.

Interpol 2.jpg

El levantamiento del código rojo se realizó desde la sede de Interpol ubicada en Asunción.

Foto Gentileza: Iván Páez.

La fiscala Ruth Benítez, quien investiga el levantamiento del código rojo (notificación roja) de Gianina García, esposa del presunto narco Sebastián Marset, brindó los detalles sobre los procedimientos que se realizaron entre la noche de este último miércoles y la madrugada de este jueves, que dejaron tres policías de la Interpol detenidos.

Al respecto, explicó en radio Monumental 1080 AM que se ordenó la detención de dos de ellos, identificados como el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria y el oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, debido a que eran los funcionarios que tenían a su cargo los s privilegiados para activar o dar de baja las notificaciones.

Explicó que, de acuerdo con lo que les informó la Secretaría General de la Interpol en Francia, constataron que el que se utilizó para dar de baja la notificación fue uno denominado NSO (organización de seguridad nacional) y que estaba a nombre del comisario Víctor Hugo Flores Montiel.

Dicho debió haber estado desactivado ya desde hace meses, debido a que Flores dejó de cumplir funciones en la institución y recién retornó en el cargo en los últimos días, pero aparentemente seguía siendo utilizado.

Nota relacionada: Caso Marset: Caen tres agentes de la Interpol por levantar código rojo

Al respecto, la agente señaló que durante el anterior allanamiento que realizó en la Interpol ya se percató de la existencia de dicho , por lo que consultó a ambos a quién correspondía, a lo que ellos respondieron que el supuestamente ya estaba inactivo.

“Mediante el informe de Francia, hemos confirmado que eso no se ajustaba a la verdad, que ese sí estaba activo, estaba a nombre del comisario Flores, pero él hace más de un año no prestaba más servicio en esa unidad y el estaba siendo usado por los dos detenidos Hugo Vallejos y Kevin Montiel”, afirmó.

En cuanto a la detención de la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira, la fiscala dijo que esta es sospechosa del hecho de frustración a la persecución penal, ya que un día después de que se dio de baja el código rojo del ex agente fiscal José Estigarribia consultó en el sistema, pero no informó a los superiores que ya no estaba en el listado.

Hallan documentos en casillero

Seguidamente, Benítez manifestó que finalmente el más comprometido es Kevin Eduardo Montiel Sanabria, ya que, tras ordenar su detención, también procedieron a verificar los casilleros o roperillos de los dos agentes sospechosos.

Afirmó que en su lugar fueron encontradas fichas de Sebastián Marset y otras personas vinculadas al operativo A Ultranza Py, cuatro chips, entre otros elementos que sirven como evidencias en la causa.

“Lo más llamativo, desde el momento en que se levanta una notificación roja, días después, desde Francia remiten un informe, donde piden información del por qué se levantó. Eso, al momento de la intervención, tampoco hemos encontrado el radio mensaje, que son correos, lo borraron. Sin embargo, ese documento encontramos en el casillero de Kevin”, acotó.

Compra de automóvil tras levantamiento de código rojo

Asimismo, la fiscala dijo que también realizaron un allanamiento en la vivienda de Kevin Montiel, donde encontraron documentos relacionados con la compra de un automóvil, un Toyota Runx, que se hizo tres días después del borrado de la notificación de Gianina y que se adquirió al contado.

Detalló que el uniformado estaba cumpliendo la función en la Interpol desde hace tres años, tiene rango de suboficial.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Kevin era un funcionario clave en la Interpol, designado al manejo de un super. Él junto con otros 14 funcionarios estaban abocados a la recepción de todas las notificaciones de todos los colores, como así también el manejo de software de Interpol”, manifestó a su vez.

Si bien la fiscala destacó los avances en la investigación, dijo que aún hay detalles que deben confirmar, como por ejemplo el IP que se utilizó, a fin de tener la ubicación específica de donde se levantó la notificación.

El comisario general inspector César Silguero, director de Investigación de Hechos Punibles, confirmó que los dos policías que quedaron detenidos por el caso guardarán reclusión en la Agrupación Especializada, mientras que la agente irá a la Penitenciaría de Mujeres.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.