29 may. 2025

¿Por qué hay tantos ataques de serpientes?

Un biólogo explicó este lunes el motivo por el cual hay tantos ataques de serpientes en esta época y brindó recomendaciones para alejarlas de los hogares.

serpiente.jpg

Dos niños fallecieron días atrás luego de ser atacados por serpientes.

Foto referencial: elheraldodechihuahua.com.mx.

El biólogo Pier Cacciali explicó este lunes que tiene datos estadísticos de unos 400 a 700 casos de accidentes ofíbicos por año, lo que quiere que decir que son más de dos casos por día en promedio.

Comentó que los ataques de serpientes se producen con más intensidad en épocas de calor y que solo algunos se dan a conocer.

“Lo que probablemente se esté dando es que se presenta más en poblados. Antes se daba mucho más en áreas rurales, donde sin WhatsApp estos casos no eran sonados. También tenemos un crecimiento poblacional importante respecto a décadas atrás y una pérdida de hábitat muy grande de las serpientes”, expresó a NPY.

Lea más: Curuguaty: Niño de 3 años es la nueva víctima del ataque de serpiente

El especialista manifestó que de la cobertura original del Bosque Atlántico, donde hay mucha diversidad de especies yararás, actualmente queda un 5% de cobertura del hábitat de la especie y que el animal no tiene otra alternativa que llegar a las áreas rurales donde habita el ser humano y es ahí donde se producen los accidentes.

Explicó que la selva era el refugio y el lugar en donde se alimentaban y ahora hay cada vez menos selva. Por tal motivo, buscan zonas de cultivo, donde pueda haber ratones que se alimentan de los cultivos y también llegan a las áreas rurales, en donde principalmente los yararás buscan a los roedores.

El biólogo señaló que los ataques registrados en el país son con serpientes cascabeles y yararás, que van en busca de ratones para alimentarse.

Nota relacionada: Dos nuevas víctimas de mordeduras de serpientes en Paraguarí

El profesional aclaró que las serpientes no inyectan la misma cantidad de veneno a los seres humanos que a las presas y especificó que si esto ocurría, prácticamente el 100% de los casos de mordeduras iban a ser fatales.

Explicó que si habían lluvias, las serpientes iban a estar más retiradas de las viviendas, porque entran en un proceso de apareamiento, porque sin lluvias no están en periodo reproductivo. Aseguró que con esta sequía solamente buscan alimentarse.

Le puede interesar: Fallece niño que fue mordido por una serpiente

El especialista recomienda mantener limpios los lugares donde puedan haber ratones, para así evitar que las serpientes se acerquen en busca de las presas.

También insta a eliminar refugios que puedan tener los roedores, porque al tener un espacio, los ratones agarran algo para comer y así, la serpiente va detrás y entra en la cueva de los mismos.

En Asunción, hace 50 años que no se reportan registros de apariciones de serpientes venenosas.

Algunos ataques registrados

Días atrás, una serpiente mordió a un niño de tres años en la compañía Santa Librada, de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Este fue el sexto caso de accidente ofídico en menos de un mes en dicha ciudad.

Según los reportes, el niño fue trasladado por su madre hasta el hospital distrital de la zona, donde le aplicaron el suero antiofídico.

Posteriormente, los médicos decidieron su traslado al Instituto de Medicina Tropical de Asunción para una mejor atención.

Lea más: Día Mundial de las Serpientes: ¿Cuántas especies hay en Paraguay?

Por otra parte, una niña de seis años, quien fue mordida por una serpiente en Capitán Bado, Departamento de Amambay, falleció mientras estaba siendo trasladada hasta un centro asistencial en Asunción.

Otra víctima fatal fue un niño de siete años que estaba con muerte cerebral tras ser atacado por una serpiente en la colonia Araújo Cué, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El pequeño finalmente falleció en el Instituto de Medicina Tropical, en Asunción.

Otros dos casos de mordeduras de serpientes se registraron en los últimos días en las ciudades de Caapucú y Sapucái, Departamento de Paraguarí.

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.