28 may. 2025

Pozo Hondo: Envían asistencia a pobladores aislados por desborde del Pilcomayo

El Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Emergencias y el Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas, llevan asistencia a las comunidades afectadas por las inundaciones en Pozo Hondo, del Departamento de Boquerón.

asistencia

Unas 400 familias de Pozo Hondo se encuentran afectadas por la inundación.

La Secretaría de Emergencia Nacional informó sobre el envío 10.000 kilos de alimentos no perecederos para las familias afectadas, con entregas que se harán mediante el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas.

Lea más: Boquerón se declara en emergencia por crecida y desborde del Pilcomayo

Alrededor de 450 familias serán asistidas con los alimentos y los camiones llegarán hasta el punto de abastecimiento en Mayor Infante Rivarola, mientras que el puente aéreo se hará desde Cruce Don Silvio hasta Pozo Hondo.

Cada helicóptero tiene capacidad para transportar 1.000 kilogramos de alimentos y se estima una hora de duración por vuelo para la entrega de los alimentos.

Entérese más: Comunidad de Pozo Hondo está aislada por desborde del río Pilcomayo

Desde el Ministerio de Salud, por su parte, señalaron que se está brindando apoyo a las familias afectadas por las inundaciones en la localidad de Pozo Hondo, a raíz del desborde del río Pilcomayo.

En ese sentido, indicaron que se ha dispuesto una ambulancia SEME para traslados, dos puestos de salud operativos y un equipo médico presente en la zona. En la fecha, se asistió a 30 personas con cuadros respiratorios leves.

Además, en la Unidad de Salud de la Familia (USF) San Agustín se brindaron atenciones a cuatro pacientes con diagnósticos de hipertensión arterial, cefalea, rinofaringitis aguda y malestar generalizado, además de un paciente con una herida cortante en el pie.

Cabe destacar que no se registraron pacientes embarazadas y hasta el momento no se ha requerido evacuar a personas a otros hospitales.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.