29 may. 2025

Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, manifestó su preocupación “por el estancamiento” en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Una nueva ola de contagios está afectando al país.

Vacunación anticovid.jpg

Tras un corto periodo de receso, se retoma el calendario de vacunación desde el lunes.

Foto: Archivo UH.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, expresó este miércoles su preocupación por la baja concurrencia de personas en los vacunatorios para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“Lastimosamente nos estancamos con la primera dosis”, advirtió durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Además, detalló que la situación es completamente distinta con la adherencia de las personas para completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo. Ya se aplicaron más de 500.000 vacunas como tercera dosis.

Embed

En ese sentido, Martínez mencionó que actualmente se registra un nuevo aumento de contagios de coronavirus, pero espera que las salas de internación no colapsen como lo ocurrido el año pasado.

“Según las previsiones, vamos a tener muchísimos casos, pero no creemos que vayamos a llegar a una situación crítica”, puntualizó.

Puede leer: Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

A finales del mes de diciembre, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19 en 2021.

Son al menos 1.062.303 personas las que todavía no recibieron ningún biológico, lo que impidió llegar a la meta de inocular a unas 4.300.000 personas.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hasta la fecha un total de 3.480.651 ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.983.107 ya recibieron las dos dosis.

Los tres primeros casos de ómicron ya fueron detectados en Paraguay y las autoridades sanitarias adelantan que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.