25 may. 2025

Presentan obra de edición póstuma del escritor Helio Vera

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó este viernes el libro de edición póstuma del periodista, abogado y escritor Helio Vera.

Helio Vera.png

Portada del libro Del romancero español al compuesto paraguayo de Helio Vera.

Foto: Gentileza

Del romancero español al compuesto paraguayo, es nombre del libro de edición póstuma de Helio Vera, quien falleció hace trece años, y que fue presentado este viernes. El acto fue un homenaje al escritor, periodista y abogado.

Desde la Cancillería Nacional informaron que la obra vio la luz gracias a la iniciativa de la empresaria Vidalia Sánchez, directora de la Editorial Servilibro, quien rescató el trabajo de su archivo editorial, donde permaneció todos estos años tras ser entregado en vida por su autor.

El libro se encontraba en espera del prólogo solicitado a su amigo personal el actual ministro Euclides Acevedo, para ser finalmente editado y presentado.

Justamente, la presentación estuvo a cargo del canciller Euclides Acevedo; el periodista, escritor y miembro de la Academia Paraguaya de la Legua, Bernardo Neri Farina; y la directora de la editorial Servilibro, Vidalia Sánchez.

También asistieron personalidades de la cultura, el periodismo y amigos personales del fallecido escritor.

Acevedo mencionó que la obra refleja en sus páginas, la transmisión escrita de los compuestos que narran los sucesos históricos del Paraguay, de manera especial la vivencia de su gente ante determinadas circunstancias.

“Yo les puedo asegurar que, al leer este libro, uno se da cuenta que aquí no solamente hay una ilustración de lo que es el compuesto, una versión oral de ética musical, de los misterios de los pueblos que buscan tener su propio héroe, es la historia de las pasiones encendidas casi siempre clandestinas”, afirmó.

Destacó que Helio Vera era un escrutador de la raza, que tenía “la precisión del calígrafo, la paciencia de un monje budista y que era capaz de discutir con Weber o tomarse un whisky con Vinicius (de Moraes) mirando el mar que amaba”.

El evento culminó con una presentación artístico con la actuación de los Compuesteros de Carapeguá y de Lilian Romero y su grupo.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.