27 may. 2025

Presentan proyecto de código ambiental paraguayo a Presidencia

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) remitió a la Presidencia de la República el borrador base del código ambiental paraguayo para su estudio correspondiente. El documento busca unificar todas las legislaciones ambientales.

Mades.jpeg

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, envió el documento a la Presidencia de la República.

Foto: EFE.

El proyecto de código ambiental paraguayo finalmente fue presentado a la Presidencia de la República. El borrador fue elaborado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y llevó más de un año de trabajo.

Desde la institución destacan que se trata de un hecho histórico y que el Gobierno Nacional busca regularizar una tarea pendiente desde hace 20 años.

El documento tiene por objeto agrupar en una sola normativa todas las leyes en materia ambiental, a fin de que sea un instrumento aplicable para los operadores jurídicos y una herramienta para los actores y agentes del medioambiente.

Nota relacionada: Mades realiza talleres sobre un código ambiental

El proyecto surge en cumplimiento del artículo 37 de la Ley 1561/2000 en el cual se solicita la elaboración de un código ambiental que unifique y armonice la legislación específica.

“El código ambiental marcaría un hito histórico con su promulgación, ya que permitirá depurar las normativas medioambientales existentes, unificando en un solo texto actualizado y atendiendo que quedarían derogadas aquellas que ya se encuentran obsoletas, permitiendo ajustar y reforzar aquellas que deben alinearse a los nuevos paradigmas ambientales y convertirnos en una Nación sostenible respetando el derecho a tener un medioambiente saludable”, sostuvo el Mades en un comunicado.

El Ministerio del Ambiente impulsó el proceso de construcción del código ambiental en el mes de mayo de 2019, en el que se consideró oportuno realizar una redacción participativa y pluralista.

También puede leer: Estado debe dar importancia a sostener una política ambiental

Según el Mades, el código ambiental debió implementarse en el año 2000. Sin embargo, recién en el 2019 comenzaron los trabajos de elaboración del anteproyecto de ley.

Actualmente, el Mades regula la aplicación de varias leyes ambientales, entre ellas la 96/92 de Vida Silvestre, la 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, la 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, 3239/2007 de los Recursos Hídricos del Paraguay, entre otras.

El Poder Ejecutivo presentará ahora el documento como proyecto de ley ante el Congreso Nacional para su estudio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional de caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.