28 may. 2025

Presentan proyecto de ley para indemnizar a familias de fallecidos por Covid-19

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de ley que plantea indemnizar a las familias de personas que perdieron la vida a causa del Covid-19 con un pago de hasta 30 salarios mínimos, que ronda los G. 65 millones.

internados covid19

Foto: ÚH Archivo

Foto: ÚH Archivo

El proyecto de ley de apoyo a las familias víctimas del Covid-19 fue presentado este martes a la Cámara de Senadores por el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La propuesta cuenta con varios artículos que contemplan asistir económicamente a familias por la pérdida de un miembro y los gastos que conlleva la enfermedad.

“Estamos analizando que los médicos y enfermeras que dieron su vida no pueden ser desechados por el Estado, muchos se quedaron en quiebra total. Entonces, el proyecto apunta a ellos (...). Se trata de reconocer y dar una pequeña indemnización a gente que dio su vida”, señaló el proyectista en el canal NPY.

Sin embargo, la iniciativa no establece en sus contenidos que esté dirigido solo al personal de blanco.

Embed

De acuerdo con el artículo 2 del proyecto, el cónyuge supérstite, los hijos o en su defecto los padres o los hermanos de la persona que haya resultado víctima fatal de la pandemia, en ese orden excluyente, tendrán derecho al pago por parte del Estado, por única vez, de un monto de 30 salarios mínimos (unos G. 65.000.000).

La propuesta señala seguidamente que en caso de que el cónyuge supérstite quedare con hijos menores y no sea contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP) tendrá el derecho al pago doble del monto establecido en el artículo 2.

Asimismo, establece que los padres o abuelos de la tercera edad que dependían económicamente de la víctima, tendrán derecho inmediatamente al beneficio de la pensión alimentaria otorgada por el Estado.

Además, sostiene que la ley se ejecutará con los fondos de USD 1.600 millones aprobados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

En el país se registran hasta la fecha 64.156 casos positivos de coronavirus, 1.429 fallecidos y 44.006 recuperados.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.