25 may. 2025

Proyecto busca establecer nuevas penas durante emergencia por dengue

La diputada Rocío Vallejo encabeza un proyecto de ley que pretende penalizar la falta de eliminación de criaderos de mosquitos en periodos de emergencia por dengue. La propuesta establece entre tres a cinco años de pena privativa de libertad.

Minga. Los funcionarios de la Caja Municipal sacaron gran cantidad de ruedas en desuso de un predio de su propiedad ubicado en la intersección de las avenidas Eusebio Ayala y Madame Lynch.

Minga. Los funcionarios de la Caja Municipal sacaron gran cantidad de ruedas en desuso de un predio de su propiedad ubicado en la intersección de las avenidas Eusebio Ayala y Madame Lynch.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la nueva epidemia de dengue que afronta el país, un grupo de diputados busca implementar una nueva ley que encrudezca las penas para los propietarios de los inmuebles que constituyan un principal foco de criadero del Aedes aegypti.

El proyecto de ley se centra en los periodos declarados de emergencia, de manera a que los ciudadanos tomen las medidas necesarias de mitigación ambiental domiciliaria en la lucha contra el mosquito transmisor del virus.

La iniciativa parlamentaria refiere que la sanción base sería un marco de pena privativa de libertad de seis meses hasta tres años o multa, una condena que puede ampliarse hasta cinco años, de comprobarse un caso especialmente grave.

Puede interesarte: Dengue: Juzgado autoriza al MOPC a eliminar vehículos abandonados

Para determinar la pena, según cita el documento, se tendrá en cuenta el estado de abandono del inmueble, la cantidad considerable de criaderos hallados y si el inmueble está en una zona que haya sido declarada de alta morbilidad por las enfermedades.

Este delito será de acción penal público perseguible de oficio, es decir, el Ministerio Público podrá iniciar la investigación con solo una denuncia verbal o escrita de algún vecino o autoridad.

Este documento también establece la excepción para el allanamiento de recintos privados, con lo que la intervención fiscal en estos sitios puede darse incluso sin orden judicial. Ello siempre y cuando existan denuncias fundadas del hecho punible tipificado.

Nota relacionada: Dengue: “La gente es criminal y puerca”, reclama intendente de Asunción

El Ministerio de Salud confirmó hasta el momento más de 2.000 casos de dengue durante estos meses y cuatro personas fallecidas a causa de la enfermedad.

Asimismo, de acuerdo con los últimos informes, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue en todo el sistema de salud público y privado, y 14 están en terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.