29 may. 2025

Proyecto sobre fomento a los biocombustibles vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones un proyecto de ley sobre fomento a los combustibles, que ya obtuvo media sanción del Senado. El documento volvió a la cámara de origen.

diputados_Diputados_4.jpg

Este martes se realizó el estudio de la propuesta legislativa en la Cámara Baja y se pusieron a votación dos dictámenes.

Fuente: Archivo

La versión del proyecto de ley que modifica los artículos 7 y 11 de la Ley 5.444 de Fomento de Consumo de Alcohol Carburante, que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, no fue aceptado en forma íntegra por los diputados este martes.

Durante esta jornada se realizó el estudio de la propuesta legislativa en la Cámara Baja y se pusieron a votación dos dictámenes: El de la Comisión de Agricultura y Ganadería, que recomendó dar luz verde al documento enviado por el Senado; y el de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, que sugirió la aprobación con modificaciones. Este último prosperó, por lo que el proyecto fue devuelto a la Cámara Alta.

Lea también: Cañicultores exigen aprobación de proyecto y presionan con cierre de la ruta PY01 en Paraguarí

La versión aprobada por senadores establece que los porcentajes de alcohol absoluto para mezcla de gasolinas menores a 97 octanos serán de 50% de etanol de caña y 50% de otras materias primas; y que las compras se realizarán de acuerdo con el periodo de zafra. De mayo a diciembre será 75% alcohol de caña de azúcar y 25% de otras fuentes. De enero a abril, de 100% de otras materias primas distintas a la caña de azúcar.

Asimismo, contempla alcanzar el 50% de la flota de rodados livianos y utilitarios con tecnología flex fuel (la ley original habla del 30%).

Por otro lado, las modificaciones introducidas en esta jornada plantean que los porcentajes de utilización será definidos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dando preferencia al alcohol derivado de la caña de azúcar producido en el mercado interno nacional, garantizando un mínimo de 50% de origen de caña de azúcar.

Le puede interesar: Aprueban fomento a los biocombustibles

Además, obliga a la mezcla del alcohol anhidro para 2025 y 2030, con un mínimo de 30 y 32%, en las naftas menores a 97 octanos, respectivamente.

Un grupo de cañicultores de Guairá se movilizó este martes en favor del proyecto de ley, exigiendo la aprobación y producción de etanol a partir de la caña de azúcar, siendo prioridad durante la zafra.

Algunos legisladores de la oposición y disidentes procuraron la aprobación que favorezca a los productores de la materia prima que trabajan “de sol a sol”, como dijo el opositor Guillermo Rodríguez (CDN). “El Gobierno debe entender que debe mirar al pequeño productor”, enfatizó Adrián Billy Vaezken (PLRA).

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.