28 may. 2025

Puente de la Integración: Culmina construcción de primera losa de transición

La Itaipú Binacional informó sobre la culminación de la construcción de la losa de transición de la que será la torre principal del Puente de la Integración, lado paraguayo, en Presidente Franco, Alto Paraná.

puente de la integración obras

Se estima que el Puente de la Integración será inaugurado a mediados del 2022.

Foto: Gentileza.

La losa de transición más conocida como Y invertida es la estructura que unirá a las dos bases del Puente de la Integración, segundo paso robre el río Paraná que conectará a Paraguay con Brasil.

La estructura cuenta con una altura de 1,5 metros y está situada a unos 65 metros de la que será la calzada del futuro puente. Sobre ella será construida una única pila de 35 metros, informó la Binacional.

Según el diseño del Puente de la Integración, la torre principal deberá alcanzar los 178 metros. Una vez que se concluya esta etapa, se estará trabajando en la colocación de los cabos de atirantamiento, para luego avanzar sobre el río.

Relacionado: Proyectan instalar un hotel casino flotante en las aguas del río Paraná

Los responsables de la obra destacan que los trabajos de construcción del Puente de la Integración, en ambas márgenes del río Paraná, se encuentran dentro del cronograma. Se estima que la estructura será inaugurada a mediados del 2022.

Con el segundo puente con el Brasil, se pretende descongestionar el tráfico de vehículos pesados sobre el Puente de la Amistad y contribuir con el desarrollo económico de la zona.

Son unos USD 84 millones los que invertirá la Itaipú Binacional para la construcción de la importante obra de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.