24 may. 2025

Puesto de peaje de Coronel Bogado se traslada para aplacar descontento

El MOPC informó que el puesto de peaje cambiará de sitio para que no afecte a los pobladores de Carmen del Paraná y de Coronel Bogado, quienes vienen reclamando por el aumento de las tasas.

30683848

Los puestos de peaje istrados por el MOPC serán liberados por Semana Santa.

ARCHIVO

Finalmente, para descomprimir las protestas en el puesto de Coronel Bogado, suscitadas a raíz del aumento en el precio de las tasas de peaje, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya titular es la ingeniera Claudia Centurión, informó que el sitio de cobro se trasladará de lugar. “Esta medida se enmarca en el proceso de modernización de la red de puestos de peajes de nuestro país”, señaló el MOPC en un comunicado publicado ayer.
“Este traslado tiene como fin una mayor eficiencia en el tránsito entre las localidades de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, atendiendo el importante desarrollo urbano que tuvieron ambas ciudades en los últimos años. La nueva ubicación estará fuera del área urbana, entre la frontera departamental de Itapúa con Misiones y con esto se logrará mejorar el flujo del tránsito urbano”, añadió la cartera de Estado en su mensaje.

El ministerio explicó que las obras iniciarán el próximo lunes 20 de enero, “y se estima su puesta en funcionamiento en aproximadamente 45 días, otorgando de esta forma una solución definitiva a la afectación urbana que tiene actualmente la ubicación de este peaje”. Además, la ministra Centurión confirmó que mientras dure el cambio de lugar, las tasas seguirán con el mismo valor.

“Desde el MOPC, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales y con todos los ciudadanos, con el firme compromiso de seguir apuntando a una infraestructura más eficiente para el desarrollo de nuestro país”, subrayó Obras Públicas.

Por otro lado, el senador Colym Soroka presentó un proyecto de ley para exonerar el pago de peaje en el puesto de Coronel Bogado a los residentes de los distritos de Coronel Bogado y Carmen del Paraná.

Conflicto. El aumento del costo de los peajes ocasionó protestas de los pobladores, especialmente de Coronel Bogado y Carmen del Paraná, y de los que pagan en el puesto de Ecovía (Luque-San Bernardino). Las subas, incluyendo Caapucú (Paraguarí), llegan hasta G. 30.000, lo que representa incluso 107% más. “El aporte de los s a través de los peajes es fundamental para garantizar rutas más seguras, transitables y en constante mejora”, señaló el MOPC sobre los aumentos.

En el caso de Ecovía, los automovilistas pasaron a abonar G. 15.000 por vehículo liviano (antes G. 10.000); camiones, ómnibus de dos ejes, y vehículos livianos con acoplados, G. 26.000 (antes G. 17.000); en tanto que los camiones de 3 ejes pagan G. 44.000 (antes G. 20.000); y los de más de 3 ejes, G. 58.000 (antes G. 28.000).

En Caapucú los vehículos pequeños pagan G. 10.000 (antes G. 5.000); camiones y ómnibus de dos ejes, G. 17.000, al igual que los vehículos livianos con acoplados (antes G. 10.000); los camiones de 3 ejes, G. 20.000 (antes G. 15.000) y vehículos con más de 3 ejes, G. 28.000 (antes G. 20.000). Finalmente, en Coronel Bogado, la categoría que subió es la de vehículos livianos, pasando de G. 7.000 a G. 10.000.

3.000 guaraníes más (de G. 7.000 a G. 10.000) es el peaje para vehículos livianos en Coronel Bogado desde este mes.
30683845

Claudia Centurión

Más contenido de esta sección
Tras evaluar los resultados de la auditoría, la Agencia de Alimentos del país asiático concluyó que Paraguay cumple con los estándares exigidos por lo que le otorgó la habilitación para exportar.