27 may. 2025

RAE elude responder al bloqueo argentino de acepción de “judío” hasta comunicación oficial

La Real Academia Española (RAE) solo se pronunciará sobre la decisión de la justicia argentina de bloquear el a la definición de ‘judío’ en su diccionario por incluir la acepción “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera” cuando reciba comunicación oficial, informaron este viernes a EFE fuentes de la entidad.

RAE 2.jpg

Distintas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Foto: rae.es.

La Justicia argentina declaró este jueves discriminatoria la citada acepción de la palabra ‘judío’ registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, aunque el diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

El Juzgado Criminal y Correccional argentino ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción a raíz de la denuncia conjunta presentada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA).

Estas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Nota relacionada: La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

La justicia argentina solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos sólo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL.

Según un comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

En septiembre de 2023, más de 20 comunidades judías hispanohablantes de todo el mundo se unieron para solicitar formalmente a la Real Academia Española la supresión de esta acepción.

Su escrito apelaba “a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador” y fue presentado en el Registro de la academia. Solicitaban asimismo y por los mismos motivos la supresión completa de la entrada ‘judiada’, que se define en su primera acepción como “mala pasada o acción que perjudica a alguien”.

Fuente: EFE.

RAE
Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.