27 may. 2025

Rechazan indemnización para excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.

Golpe del 89.jpg

Tanques el Ejército con sus combatientes desfilaban por Asunción en la mañana del 3 de febrero tras el golpe de Estado.

Archivo ÚH.

La Procuraduría General de la República informó que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno resolvió hacer lugar a las excepciones de falta de acción y prescripción opuestas como medio general de defensa en representación del Estado paraguayo, y en consecuencia; rechazar la demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo, e imponer las costas a la parte actora.

En ese sentido, señalaron que se consiguió evitar el desembolso millonario de USD 40.463.217, en el marco de una acción promovida el 3 de agosto del año 2022 por los abogados Francisco René y Héctor Rehnfeldt, en nombre de la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero del año 1989.

Lea más: Ejecutivo promulga indemnización a los soldados durante gesta de 1989

Los demandantes solicitaron el pago de 3.000 jornales mínimos para cada uno de ellos, es decir, poco más de G. 300 millones.

En el juicio, la Procuraduría General de la República, en representación del Estado paraguayo, negó el derecho a resarcimiento que pretendían los excombatientes del Estado paraguayo, debido a que, tanto, las instrumentales acompañadas en la presente demanda, como las pruebas diligenciadas, no aportaron valor, ni fuerza probatoria para acreditar la veracidad de los hechos.

Asimismo, alegaron que la agrupación no tiene legitimación activa, y que sumado a ello, la demanda está prescripta, oponiendo las excepciones de falta de acción y prescripción como medio general de defensa con la contestación de la demanda, logrando finalmente el presente fallo favorable.

Entérese más: Congreso sanciona indemnización para veteranos del golpe de 1989

Indemnización por ley

Pese a los esfuerzos de la Procuraduría General, el Congreso ya sancionó una ley de indemnización para unos 1.400 veteranos de 1989 poco antes de las elecciones generales del 2023. El actual mandatario, Santiago Peña, promulgó la ley de indemnización.

El monto establecido por el Senado fue de 750 jornales mínimos para los soldados conscriptos que prestaron servicio en la gesta de 1989, con la que se dio fin a la dictadura del general Alfredo Stroessner y se instaló la democracia.

La versión original buscaba una indemnización de 2.000 jornales mínimos, pero el Senado finalmente tuvo la última palabra y lo redujo a 750 jornales. Con esto, se cierra cualquier pedido de resarcimiento posterior al Estado.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.
En Paraguay se recibieron en promedio 9,6 denuncias al día de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, revelaron este lunes organizaciones sociales, que convocaron a marchar el próximo sábado para visibilizar esta problemática que consideraron “alarmante”.
El clima de este martes será cálido a fresco debido al avance de un frente frío que traerá consigo lluvias y tormentas fuertes. Los próximos días se esperan jornadas frías con mínimas que pueden bajar a 5 °C.