29 may. 2025

“Reciclados” fueron recibidos en el Municipal

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura se presentó este miércoles ante más de 200 personas en el Teatro Municipal. Lo recaudado en el show será destinado a los músicos cuyas familias fueron afectadas por la crecida del río Paraguay.

orquesta de cateura teatro municipal

de la orquesta de Cateura, dirigida por Favio Chávez, en un momento del concierto en el Teatro Municipal. Foto: José Biancotti.

Esta es la primera vez que la Orquesta de Cateura es contratada por un grupo de personas para una presentación pública. Así lo confirmó Favio Chávez, director de la agrupación, en un momento del concierto en el Municipal. Doscientas personas escucharon atentas cada una de las piezas que los chicos y chicas que viven en el Bañado Sur interpretaron en dos horas y más de show.

Ya es costumbre que durante sus presentaciones toquen O Fortuna, de la colección de cantos goliardos Cármina Burana, popularizada por el compositor alemán Carl Off. Con ella empezaron su lista, que recorrió la obra de John Lennon, Beethoven, Frank Sinatra y José Asunción Flores, toda una gama de músicos talentosos y recordados a nivel mundial.

“Nosotros también somos una orquesta como las otras”, dijo Chávez antes de dirigir Cholí, de Flores. “Hoy en día muchas cosas han salido a la luz gracias a las inundaciones. Muchos de los familiares de nuestros compañeros fueron afectados”, contó en un momento de la noche.

También destacó el esfuerzo de los chicos a la hora de los ensayos y las presentaciones. Expresó que hoy en día Cateura es “como una radiografía del paraguayo, que con muy poco puede hacer mucho”.

En algunos intermedios, chicas de la orquesta aprovechaban la ocasión para describir sus instrumentos, elaborados con latas de pintura, tenedores, madera de pallets, asaderas y cucharas.

El director hacía bromas con ciertas características de los chelos. “Cada lata tiene un color distinto. Así es imposible no distinguir a los que usan los instrumentos”, refirió, despertando risas entre el público.

“Lo importante del instrumento es que sirve para que el niño aprenda y que todos tengan experiencia en una orquesta”, mencionó. Entonces, revivieron a Sinatra con una versión de My Way, canción muy aplaudida desde el comienzo.

      Embed

Minutos después, la instructora Lucía Solís y el director asistente de la orquesta Tadeo Rotela se destacaron con interpretaciones solistas. Rotela encabezó el Concierto para Contrabajo, una pieza estrenada originalmente en Amsterdam. Y los chicos lo siguieron con los arreglos del músico, quien es además instructor de la orquesta e integrante de la banda local de metal Savage Atrophy. Su contrabajo de lata tiene colgadas unas 16 banderas de distintos países que formaron parte de la ruta de conciertos de los “reciclados”.

Esta pieza también la incluyeron en la presentación del grupo Metallica en nuestro país, en marzo de este año. De aquel show, Favio Chávez recordó que para concretarlo tuvo que ser ado por la productora Garzia Group. “Había recibido un correo que decía “Metallica Opportunity”. No sabía qué era y la ubiqué en la carpeta de spam. El mail se volvió a repetir. Entonces, Garzia nos ó para pedirnos que respondiéramos el correo”, recordó.

Indicó también que en aquel momento comenzó a conocer las canciones de la banda, y que luego de escucharlas a contrarreloj decidió elaborar el arreglo correspondiente de Nothing Else Matters, tema que fue interpretado a continuación.

“Las oportunidades llegan en las formas menos pensadas”, expresó antes de comenzar a dirigirla. Los chicos culminaron su show con piezas como Imagine, de Lennon, y la quinta sinfonía de Beethoven, entre otras como la cumbia Colombia Tierra Querida y la Serenata Nocturna de Mozart.

      Embed

El concierto fue organizado por un grupo de ex alumnos del Colegio Cristo Rey. Antes de la presentación de la Orquesta se realizó un breve tributo a Michael Jackson en el que se incluyeron bailes amenizados con Thriller y Billie Jean. También cantó el coro del tercer ciclo de la institución.

Este fin de semana, la orquesta volverá a tocar en la Prefectura de Punta Porá.

Más contenido de esta sección
Artistas paraguayos emocionaron al público japonés durante el Día Nacional de Paraguay, celebrado días atrás en la Expo Osaka 2025, en Japón. La danza, la música y la artesanía paraguayas, representadas por bailarines, músicos y artesanos, fueron ovacionadas en cada una de sus presentaciones.
Como un “hecho histórico” califican al salto que dará el mercado audiovisual paraguayo. En la 10ª edición del encuentro La TV que se Viene se anunció que el sector de productores y creadores se beneficiará de fondos públicos para la producción de series de TV y streaming.
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.