24 may. 2025

Recuperan a 3 de los 11 elefantes muertos en una cascada de Tailandia

Los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de tres de los 11 elefantes que fallecieron hace dos semanas al despeñarse por una cascada en un parque natural de Tailandia, indicaron este lunes fuentes oficiales.

Elefantes.jpg

En principio se informó sobre seis elefantes muertos pero luego la cifra aumentó.

Foto: t13.cl.

El jefe del parque nacional de Khao Yai, Kanchit Srinoppawan, explicó a EFE que la corriente arrastró este lunes el cuerpo de uno de los paquidermos a la orilla, lo que permitió sacarlo del río Tha Dan.

Kanchit afirmó que los otros dos cadáveres fueron sacados del agua en los últimos días y que, a pesar de las fuertes lluvias, los equipos siguen tratando de extraer el resto de los cadáveres en el parque natural, situado a unos 121 kilómetros al noreste de Bangkok.

El jefe del parque nacional dijo que celebrará una reunión con especialistas y ONG para tratar de determinar la causa del incidente, que algunos activistas achacaron a la pérdida de hábitat de los elefantes debido a la acción humana.

El accidente se produjo la noche del 4 de octubre cuando una manada de 15 elefantes cruzaba el río por una zona que no era habitual y una cría fue arrastrada por la corriente hacia la cascada, según el relato de los guardas forestales.

Lea también: Hallan 5 elefantes muertos en la cascada tailandesa donde se cayeron otros 6

El resto de los elefantes trataron de ayudarla, pero 10 terminaron cayéndose por la cascada junto con la cría y fallecieron, mientras que otros cuatro consiguieron llegar a la orilla y salvarse. Aunque en principio se informó que fueron seis los que perdieron la vida, luego la cifra aumentó.

Tras la tragedia, se ha desencadenado una encendida polémica en Tailandia, cuyo símbolo nacional es el elefante, sobre los efectos de la acción de los humanos en el hábitat de estos animales.

Según agrupaciones de protección de los animales, unos tres mil elefantes salvajes viven en la actualidad en los bosques de Tailandia amenazados por la creciente deforestación, frente a los 300.000 paquidermos que poblaban el país hace más de un siglo.

Antiguamente, miles de elefantes eran usados en la industria maderera, pero cuando la actividad se prohibió en 1989 los paquidermos comenzaron a ser exhibidos en las calles para pedir limosna y utilizados en espectáculos destinados al turismo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.