28 may. 2025

Reglamento de la UE: ARP afirma que no permitirá injerencia internacional

Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se pronunciaron en medio del debate por la aprobación por parte de la Unión Europea del reglamento UE 2023/1115 y aseguraron que no permitirán la injerencia internacional sobre las instituciones.

Discurso. El titular de la ARP, Pedro Galli, realizó críticas.

El titular de la ARP, Pedro Galli.

El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, emitió un comunicado del gremio “para la tranquilidad de los socios y productores pecuarios, respecto al Reglamento 1115 que la Unión Europea.

Sobre el punto, mencionan que el reglamento, que impone restricciones para la importación al territorio de la UE de siete productos, no tiene nada que ver con el TLC Mercosur/UE que se está negociando entre los bloques desde hace 25 años.

Aseguraron que el reglamento afecta solo a las exportaciones destinadas a ese mercado, no a otros.

Entre las restricciones, la que más resalta es que los productos afectados no deben provenir de parcelas deforestadas después del 2020 y para demostrar de donde provienen los productos se necesita un sistema de trazabilidad.

Lea más: Para gremios, el reglamento de la UE es una amenaza a largo plazo

“Debemos aclarar que las exportaciones de carne y derivados a la UE no alcanzan el 2% de las exportaciones totales”, detallaron en un comunicado.

Igualmente, dejaron en claro que la aplicación de este reglamento “no va a dejar afuera a ningún pequeño productor como afirman algunos que no conocen de nuestra ganadería”.

Actualmente solo 335 productores están en el sistema de trazabilidad para exportar a UE y ninguno es pequeño.

También, recordaron que hace casi 20 años se elaboró un sistema de trazabilidad individual del ganado (Sitrap), como requisito para poder acceder a ese exigente mercado y lograr a la cuota Hilton.

Además de la UE, se tiene a otros mercados muy exigentes.

“Nuestro sector, con el apoyo de las instituciones públicas vinculadas entiende que posicionarnos en los mercados más exigentes, significa una garantía para nuestro desarrollo y el mantenimiento de los cientos de miles de puestos de trabajo que generan para nuestros compatriotas”, manifestaron.

No tolerarán injerencia internacional

En otro momento, afirmaron que “no van a tolerar la injerencia internacional sobre nuestras instituciones”, pero reconocieron que “si quieren ingresar a mercados donde obtener mejores precios, deben estar dispuestos a pagar mejor”, pero sin que signifique “un menoscabo a nuestra soberanía.

“Nuestro deseo es que los productores tengan la libertad de elegir con quién comerciar y para ello deben disponer de todas las herramientas que le permitan competir”, sigue el escrito.

Además, mencionaron que Paraguay “cuenta con unas de las legislaciones medioambientales más robustas y avanzadas del mundo”, con respeto a las leyes laborales y a los derechos de las comunidades de los pueblos ancestrales.

Para terminar, reconocen el esfuerzo de las autoridades nacionales para trabajar en conjunto y crear condiciones que permitan la adaptación a las exigencias de los distintos mercados protegiendo las fuentes de trabajo.

Por su parte, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) calificó la normativa como una “amenaza” a largo plazo.

El viernes pasado, autoridades de la Cancillería y otras instituciones iniciaron el estudio del plan de cooperación de la UE y muy pronto serán convocados los gremios de la producción.

Más contenido de esta sección
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.