28 may. 2025

Repudian al JEM por investigar a juez que decretó prisión a Miguel Cuevas

Ciudadanos autoconvocados de la Comisión Escrache repudiaron este miércoles la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de ordenar la apertura de una investigación contra el juez penal de Garantías Yoan Paul López, quien decretó la prisión del diputado Miguel Cuevas.

manifestación

Manifestantes repudiaron la decisión del JEM de investigar al juez Yoan Paul López, tras haber ordenado la prisión del diputado Miguel Cuevas.

Foto: Daniel Duarte

El juez penal de Garantías Yoan Paul López había decretado la prisión preventiva del diputado Miguel Cuevas, quien está siendo investigado por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y tráfico de influencias, entre otros hechos.

Lea más: JEM enjuicia a juez Yoan Paul López por su actuación en caso de Miguel Cuevas

No obstante, posteriormente el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió abrir una investigación preliminar oficiosa contra el magistrado por decretar la prisión, pero sin ejecutoriarla.

Desde la Comisión Escrache repudiaron –a través de un comunicado– la investigación y consideran que se trata de una actitud injusta, amenazante y mezquina por parte de los del JEM.

Entretanto, manifestaron que la independencia judicial se caracteriza por la ausencia de presiones o interferencias que amenacen o impidan al magistrado proceder según su recto criterio, más allá del acierto o error.

Entérese más: Miguel Cuevas compartirá celda con otro interno en la Especializada

“La decisión de los del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados implica una evidente injerencia en la actividad jurisdiccional; por ende, expresamos nuestra solidaridad, respaldo y apoyo al juez Yoan Paul López”, señalaron.

Asimismo, indicaron que la apertura de la investigación es un montaje que busca disciplinar al juez López por atreverse a decretar la prisión preventiva de un legislador, ya que la decisión representa una amenaza para otros legisladores salpicados por corrupción pública.

Así también, instaron a los magistrados a no dejarse intimidar por la clase política en los procesos penales por corrupción pública y que denuncien cualquier acto que afecte su independencia.

Le puede interesar: Miguel Cuevas se presentó a la Agrupación Especializada

“Por último, exhortamos a las organizaciones civiles, gremios, sindicatos y asociaciones sociales a respaldar al juez penal Yoan Paul López, así como a manifestarse públicamente a favor de la independencia del Poder Judicial”, remarcaron.

La decisión del juez no había quedado firme por un recurso de reposición y apelación en subsidio planteado por la defensa de Cuevas.

El magistrado negó la reposición y señaló que no era competente para itir y estudiar una apelación en subsidio, por lo que se suspendieron los efectos de la prisión dictada, mientras que la apelación se elevó a la Cámara de Apelaciones.

Nota relacionada: Ciudadanos piden fin de la corrupción y anuncian escraches a políticos

Finalmente, la decisión del juez fue confirmada por un Tribunal de Apelaciones, lo que derivó en que Cuevas se presente a la Agrupación Especializada para guardar reclusión.

Manifestación contra la corrupción

Los manifestantes retomaron la semana pasada los escraches contra la corrupción, la injusticia y también contra políticos.

Este miércoles, se volvieron a juntar sobre las calles Mariscal López y República Argentina con el objetivo de concienciar a la ciudadanía.

Entre los carteles se podía leer "¡Renunciá, Nicanor!” y "¡Basta de corrupción, de impunidad!”, entre otros mensajes. Los manifestantes portaron también banderas paraguayas, cacerolas y sus distintivas remeras naranjas.

Más contenido de esta sección
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.