28 may. 2025

Respuesta policial “apática” a tiroteo en escuela de Texas, dice informe

Una situación “caótica”, falta de mando y agentes “apáticos” son algunas de las conclusiones de una comisión parlamentaria de Texas que investigó la actuación de la policía y las autoridades locales en el tiroteo el 24 de mayo en la escuela en la localidad de Uvalde, que dejó 21 muertos.

Texas.jpg

Tiroteo en escuela de Texas: 21 muertos de los cuales18 niños y tres adultos muertos, segun nuevo balance.

Foto: AFP

Según el informe, los agentes de fuerzas del orden que participaron en el operativo “no respetaron su formación” y “no pusieron la vida de las víctimas inocentes por encima de su propia seguridad”.

Desde la llegada de los primeros agentes a la muerte del tirador pasaron 73 minutos, una demora “inaceptable”, debido a “una falta de mando que podría haber contribuido a la pérdida de vidas”, asegura el reporte.

Pese a que es “probable que la mayoría de las víctimas hayan perecido inmediatamente después de los primeros disparos”, algunos murieron durante su traslado al hospital y es “posible” que esas víctimas hubieran podido sobrevivir de haber sido socorridos más rápidamente, agrega el reporte.

Lea más: Jefe de policía de Uvalde (EEUU) renuncia a un cargo en la Alcaldía

Steven McCraw, director de seguridad pública de Texas, EEUU, ya había calificado de “fracaso absoluto” la respuesta de las autoridades a la masacre, concentrando sus críticas en el jefe de la policía del distrito escolar de Uvalde, Pete Arredondo, quien después fue suspendido.

“No asumió su responsabilidad de comandante” y cometió errores de análisis porque no disponía de toda la información, estimaron los parlamentarios en su informe.

Tampoco nadie propuso reemplazarlo o ayudarle: “la actitud de todos los agentes fue apática” y “la escena caótica sin que nadie estuviera claramente a cargo”, añade.

Las críticas aumentaron tras la publicación de un video en el que se ve la llegada del tirador con un rifle de asalto, y luego, la larga espera de los agentes en un corredor de la escuela.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.