28 may. 2025

Retención de camiones con gas en Argentina: Llaman a bomberos ante peligro de explosión

Ante un posible peligro de explosión, la Aduana de Clorinda, Argentina, pide urgente la presencia de bomberos voluntarios en la zona primaria, donde están retenidos los camiones paraguayos con gas propano, un insumo altamente inflamable.

camiones varados.jpg

Los camiones están varados desde el 16 de setiembre pasado.

Foto: Gentileza.

El puesto aduanero de Clorinda revela su preocupación por la situación de los camioneros paraguayos que transportan gas propano y que están retenidos allí, lo cual podría generar un inminente episodio de explosión.

Es así que el fisco argentino —representada por la istración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)— menciona que en el resguardo de Puerto Pilcomayo, perteneciente a la Aduana de Clorinda, acudieron dos representantes paraguayos que expusieron la situación del peligro, del cual se hacen eco.

Siendo las 17:00 de este miércoles, Juan Domingo Villalba Ovando, presidente de la Central Obrera y Transporte de la República de Paraguay (COTP), y Víctor Ramón Risso, conductor del camión que se encuentra en esa zona primaria desde el 16 de setiembre pasado, y que transporta como mercadería gas propano, manifestaron su preocupación por la situación que atraviesan ante un peligro de explosión de esta mercadería.

Ambos ciudadanos manifestaron la preocupación por los medios de transporte que se encuentran sobre la ruta, como así también los que se encuentran en la zona primaria de la Aduana, siendo la mayor de ellas, el camión dominio (PY) HDP024, con la misma mercadería ya mencionada.

El comunicado señala que el camión posee un reloj marcador de presión que identifica 15 libras, faltándole solo dos libras y media para “escapear”, situación que de darse ese escapeo, es inevitable la pérdida del gas.

Lea más: Retención de camiones con gas en Argentina: Conductores “están sufriendo” sin agua y baño

Por este motivo, “se solicita la presencia urgente” del cuerpo de bomberos voluntarios para el enfriamiento al tanque cisterna y “evitar de esta forma una tragedia de gran magnitud”.

Al menos 12 camiones paraguayos que transportaban gas de Petropar se encuentran retenidos en Puerto Pilcomayo por parte de autoridades aduaneras de Argentina.

La petrolera estatal emitió un comunicado donde informó a sus s que el carburante está garantizado hasta finales de octubre.

Ante la falta de una explicación oficial respecto al motivo de la retención, se presume que se trata de una nueva medida impuesta por Argentina en el marco del conflicto entre ambos países por el cobro unilateral del peaje en un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.