28 may. 2025

Robo de cheques: Juez emplaza a Fiscalía por 48 horas en caso de RGD

El juez Rolando Duarte intimó por 48 horas a la Fiscalía para presentar la carpeta del caso de robo de cheques que involucra al usurero Ramón González Daher (RGD), quien cumple la pena de 15 años de cárcel, y fijó una audiencia preliminar.

rgd_27907466.jpg

Ramón González Daher. Foto: Archivo ÚH.

Se trata de la causa por los presuntos hechos de quebrantamiento del depósito y extorsión sobre los 380 cheques que fueron sustraídos del juzgado a cargo del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Los mismos formaban parte de las pruebas que se presentaron contra Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, condenados recientemente a 15 y a 5 años de cárcel, respectivamente, por usura, lavado de dinero y declaración falsa. El padre ya cumple la pena en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Lea también: Corte rechaza acción de inconstitucionalidad de RGD

El juez penal de Garantías Rolando Duarte intimó por 48 horas a la Fiscalía para que presente la carpeta fiscal de este caso y fijó para el próximo 27 de setiembre una audiencia preliminar de imposición de medidas para Ramón González Daher, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, en esta causa, el Juzgado Penal de Garantías dispuso el embargo preventivo de bienes del prestamista Ramón González Daher por USD 1.110.000.

Más detalles: Fiscalía pide sobreseimiento provisional para Ramón González Daher por cheques robados

La defensa apeló la isión de la querella y el embargo de la millonaria suma de dinero.

El Ministerio Público había solicitado ante el juez Rolando Duarte el sobreseimiento provisional a inicio de julio pasado.

Le puede interesar: Tras 6 meses de la condena a RGD no hay avances por robo de cheques

Sobre este caso, de presuntos hechos de quebrantamiento del depósito y extorsión, los fiscales que atienden la causa, Néstor Coronel y Luis Piñánez, alegaron que el ex dirigente deportivo fue vinculado al proceso “por una sospecha razonable, pero que a través de la investigación aún no se erigen en certeros o concluyentes”, por lo que no son suficientes para enjuiciarlo.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.