29 may. 2025

Salud asiste a más de 1.500 personas a causa de incendios forestales

Tras más de un mes de los incendios forestales, el Ministerio de Salud reportó este martes que los casos más asistidos fueron por cuadros respiratorios y conjuntivitis a causa del humo. Más de 1.500 pacientes fueron atendidos.

salud atencion.jpg

Los casos más atendidos fueron por cuadros respiratorios y conjuntivitis.

Foto: @msaludpy

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, según datos de la Dirección General de Vigilancia, un total de 1.579 personas fueron atendidas en las zonas donde se registraron los incendios forestales desde mediados del mes de agosto.

El informe señala que la mayoría de los casos asistidos fueron por cuadros respiratorios y de conjuntivitis por afectación del humo. No obstante, no se registraron heridos, desaparecidos ni fallecidos.

La cartera de salud también informa que Alto Paraguay es el departamento con mayor afectación hasta el momento, de los siete departamentos en los cuales se registraron varios focos de incendio.

En tanto que, en la Región Oriental, fueron afectadas nueve comunidades indígenas, sin reportes de afecciones graves.

Un total de 312.428 hectáreas se encuentran quemadas en la zona del Chaco paraguayo, según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona).

Lea más: El incendio más grande en el Chaco ya afectó a 293.310 ha.

Antecedentes de incendios forestales

Por otra parte, según antecedentes publicados por Salud, del 2007 al 2017, se identificaron en Paraguay 96 eventos por incendios forestales. En todo ese tiempo, se registraron 57.183 afectados, 8 fallecidos y 164 viviendas destruidas.

Mientras que en este año, desde mediados de agosto, se informaron varios focos de incendios forestales, tanto en la Región Occidental como Oriental del país, que afectaron de forma directa la fauna y flora locales.

Este tipo de eventos se presentó inicialmente en Alto Paraguay (distrito de Bahía Negra), para seguir con los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Guairá, Caazapá y Canindeyú.

Más detalles: Salud insta a protegerse contra los efectos de los incendios forestales

El pasado 9 de setiembre, el Congreso Nacional declaró en situación de emergencia ambiental al departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.