29 may. 2025

Sandra Quiñónez no irá a reunión del Senado sobre crimen de Pecci

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se excusó con el Senado, alegando que tuvo o con un caso positivo de Covid-19 y que por ello no podrá participar de la reunión solicitada por la Cámara Alta.

Sandra Quiñónez.png

Jorge Querey cuestionó a la fiscala general, Sandra Quiñónez, y sostuvo que la apertura de la investigación contra Horacio Cartes es un salvataje.

Foto: Archivo UH

La fiscala general, Sandra Quiñónez, se dirigió a través de una nota al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, para informarle que no podrá asistir a la reunión prevista para este miércoles.

Alegó que en la víspera tomó conocimiento del resultado positivo a la prueba del Covid-19 de la fiscala Alicia Sapriza, “quien se encuentra hospitalizada y con quien tuvo o estrecho en estos últimos días”, según el texto.

Nota relacionada: Senado convoca este miércoles a Quiñónez

Sapriza viajó la semana con una comitiva fiscal-policial a Colombia para sumarse a la investigación de las autoridades colombianas sobre el crimen del fiscal Marcelo Pecci, que ocurrió el martes pasado, en la ciudad de Cartagena.

Quiñónez comunicó que este miércoles además se realizará el hisopado para determinar si se contagió con el virus o no.

El Senado tenía previsto inicialmente realizar la reunión el lunes pasado, pero debido a que la fiscala general manifestó que no podría asistir ese día, se derivó para el miércoles.

Lea también: Acusan a Quiñónez de mentir y de usar el crimen del fiscal

La reunión se marcó para realizarle consultas relacionadas con el asesinato de Pecci y el presupuesto del Ministerio Público.

En la última sesión de la Cámara Alta, la senadora progresista Desirée Masi criticó duramente a Sandra Quiñónez por “mentir” con relación al presupuesto.

La legisladora expuso una serie de documentos sobre el presupuesto anual aprobado para la Fiscalía y señaló que las ampliaciones nunca fueron para seguridad.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.