29 may. 2025

Santiago Maldonado: Juez cierra el caso y descarta desaparición forzada

El juez federal Gustavo Lleral cerró el expediente de la causa de Santiago Maldonado este jueves y descartó la hipótesis criminal de presunta desaparición forzada. Además, sobreseyó a Emmanuel Echazú, alférez de la Gendarmería Nacional.

Santiago Maldonado_La.sexta.jpg

Un magistrado argentino cerró caso de Santiago Maldonado y descartó hipótesis de desaparición forzada.

Lasecta.com

La causa de Santiago Maldonado, que originalmente se abrió con la principal hipótesis de presunta desaparición forzada, quedó cerrada este jueves por decisión del magistrado argentino Gustavo Lleral.

Asimismo, descartó la principal hipótesis y sobreseyó al gendarme Emmanuel Echazú, quien era sospechoso de haber tenido alguna participación en lo ocurrido en el predio ocupado por una comunidad mapuche en Cushamen.

El juez señaló en su fallo que no hay ninguna duda acerca de las circunstancias de la muerte de Maldonado, ubicándola el 1 de agosto de 2017 en el río Chubut, Cushamen, por ahogamiento y en soledad, según el diario argentino Clarín.

Nota relacionada: Caso Santiago Maldonado: “Este dolor no sabe de palabras”

El juez federal alegó que un sector intentó pervertir la investigación y sacar provecho de las versiones que apuntaban a un caso de violencia de Estado.

Concluyó que las nuevas pruebas solicitadas no sumarían ningún dato sustancial, al contrario, prolongarían innecesariamente el trámite de una causa que ya se encuentra esclarecida.

“No se produjo la participación penalmente relevante de persona alguna, cabe concluir que toda la prueba ofrecida por las partes, y que se encuentra pendiente de despacho, resulta inconducente y, por ello, también inisible”, manifestó.

El caso de Santiago Maldonado llegó a ser una causa nacional, política y social en Argentina.

El caso de Santiago Maldonado llegó a ser una causa nacional, política y social en Argentina.

Elperiodico.com

“Quedó demostrado que Maldonado murió ahogado, que no hubo participación en su lamentablemente fallecimiento de parte de personal de Gendarmería”, declaró, por su parte, Fernando Soto, director de Ordenamiento y Adecuación Normativa de las Fuerzas Policiales y de Seguridad del Ministerio de Seguridad argentino.

En octubre del año pasado se halló el cuerpo de Santiago Maldonado sin lesiones, tras una incesante búsqueda que duró 78 días.

Fue visto por última vez el 1 de agosto pasado cuando, según testigos, a solo unos metros de donde finalmente fue hallado su cuerpo, había participado en la protesta de una comunidad de mapuches que fue desalojada por la Gendarmería, policía militarizada que depende del Ministerio de Seguridad y que son apuntados por la familia como principal responsable.

Nota relacionada: Mapuches reclaman por el esclarecimiento del caso Maldonado en Argentina

La muerte del joven cobró una importancia política y social a en toda Argentina, ya que su desaparición coincidió con el desarrollo de las elecciones legislativas primarias. Tanto así que lo ocurrido fue utilizado como herramienta política por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien responsabilizó del hecho al actual presidente Mauricio Macri.

Santiago era el menor de tres hermanos varones de una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires y su rostro se llegó a convertir en la bandera de todo un país indignado.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.