28 may. 2025

Se registra la primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

La Prefectura Municipal de Foz de Yguazú, estado de Paraná, en Brasil, confirmó este domingo la primera muerte por Covid-19. Se trata de un adulto mayor que fue internado hace apenas unos días.

Vista de Foz de Yguazú.jpeg

El primer caso de fallecimiento en Foz de Yguazú ( Brasil) se registró este domingo.

Foto: Wilson Ferreria.

Un hombre de 60 años es el primer fallecido por coronavirus en la localidad de Foz de Yguazú, Brasil, frontera con Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La Prefectura local comunicó que el paciente estaba internado en el Hospital Municipal Padre Germano Lauck desde el martes pasado. El mismo ingresó con un cuadro grave. Su deceso se registró a las 1.53 de este domingo.

De acuerdo con los reportes del caso, el fallecido desde hace años era tratado regularmente por hipertensión arterial sistemática, después de un cateterismo.

Le puede interesar: Foz de Yguazú declara estado de calamidad por coronavirus

Su entrada en el Hospital Municipal se registró luego de haber sido trasladado de un centro asistencial privado, ya en un estado grave, donde buscó ser atendido por falta de aire, tos seca, fiebre y dolor al respirar.

Los síntomas se habían empezado a manifestar en el paciente hace 10 días. Una vez internado permaneció en una unidad de terapia intensiva, con uso de ventilador mecánico.

Lea más: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

De este caso se registró un histórico desplazamiento, fue clasificado como transmisión comunitaria.

No obstante, el Hospital Municipal siguió todo el protocolo de manejo del cuerpo, conforme a lo determinado por el Ministerio de Salud de Brasil.

Los velorios y funerales de pacientes sospechosos o confirmados con Covid-19 no son recomendados por la autoridad sanitaria de ese país, para evitar la aglomeración en ambientes cerrados.

En este caso, el riesgo de transmisión también está asociado al o entre familiares y amigos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.