29 may. 2025

Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza premio a mejor investigación en este campo

La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.

arandupy.jpg

“Influencia de las lenguas oficiales en o con la lengua materna maká de los adultos de la comunidad indígena maká", fue el estudio premiado en el 2024 por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Foto: Gentileza.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) habilita la convocatoria a la segunda edición del certamen AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025, a través del cual busca incentivar y promover la producción y difusión de nuevos conocimientos sobre los distintos aspectos del rico acervo lingüístico nacional.

Lea más: Premiaran la mejor investigación lingüística del año

El acto de lanzamiento está fijado para el próximo martes 27 de mayo, a las 10:00, en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Los organizadores aprovecharán la ocasión para la presentación del libro AranduPy 2024, material que reúne los artículos destacados de la primera edición del certamen.

La edición AranduPy 2025 premiará con la suma de G. 10 millones al primer trabajo elegido, como también otorgará la suma de G. 5 millones al segundo mejor trabajo. El jurado del certamen está integrado por tres personas de reconocida formación y trayectoria en el ámbito lingüístico.

El tipo de texto itido para postular al premio AranduPy es el artículo científico (que podrá redactarse en guaraní y/o castellano) y este podrá versar sobre cualquier aspecto, ámbito, situación o nivel de estudio de cualquiera de las lenguas oficiales, las 19 lenguas indígenas, lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya.

Entérese más: Estudio sobre la lengua maká es reconocido como la mejor investigación lingüística del 2024

“El lingüístico es quizás uno de los ámbitos menos abordados a la hora de plantear proyectos de investigación científica por parte de los investigadores paraguayos, a pesar de contar con una realidad y riqueza lingüística únicas”, recalcaron desde la SPL.

Asimismo, mencionaron que buscan revertir esta situación promoviendo la producción de nuevos saberes sobre nuestras lenguas.

“Producir investigaciones lingüísticas con rigor científico ayudará a generar una mayor reflexión sobre este aspecto del conocimiento y, muy especialmente para la labor de la SPL, permitirá encarar cada vez mejor las políticas lingüísticas que favorezcan el respeto de los derechos que se tienen sobre las lenguas, así como la preservación y divulgación de nuestro rico acervo lingüístico”, recalcaron.

Las bases y condiciones de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025, estarán disponibles en la web institucional de la SPL desde el martes 27 de mayo hasta el 26 de setiembre. La recepción de los artículos será a través del correo electrónico [email protected].

Premio ganador en el año 2024

En el año 2024, una investigación que estudió la influencia de lenguas oficiales en la lengua maká se alzó con el Premio AranduPy a la mejor investigación lingüística del 2024.

La investigación fue elaborada por Sonia Elizabeth Brítez González y Gissela Edith Rolón Villalba, quienes recibieron además un trofeo, un certificado de reconocimiento y un premio de G. 10 millones.

Asimismo, se otorgaron menciones de honor a otros trabajos destacados, como el artículo científico “Activismo lingüístico: un instrumento para la normalización de la lengua guaraní / Ñe’ẽ rehe ñemba’apo tetãygua háicha: pojoapy oñemombarete hağua guarani ñe’ẽ jeporu”, de Miguel Ángel Verón Gómez, y el artículo científico “El idioma guaraní: un puente en la atención sanitaria. Hospital Regional de Concepción. Año 2024", de Mirta Antonia Fernández González.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.