29 may. 2025

Senado aprueba plan de transparencia en costos del combustible

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones la propuesta legislativa que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles, durante su sesión ordinaria de este jueves.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto que establece transparencia en los costos del combustible y lo remitió a la Cámara de Diputados para su análisis.

El senador Hugo Richer, titular de la Comisión de Legislación, detalló que el proyecto tiene como propósito establecer medidas de monitoreo de costos en precios de combustible en el territorio paraguayo. Agregó que cuenta con cambios con respecto a la propuesta original.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, principal propulsor del plan, señaló que esta iniciativa busca dar transparencia sobre los costos y los precios de facturación de los carburantes, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que sería la autoridad de aplicación y control.

Lea más: Senadores plantean que estructura de costos de combustible sea de público

Asimismo, explicó que toda la información recabada será publicada de modo mensual para que la ciudadanía sepa cómo se está comportando el costo del combustible.

“Hay un gran reclamo de que en Paraguay el precio final al consumidor sigue alto, a diferencia de otros países de la región y del mundo, donde en las últimas semanas bajó el costo del combustible”, agregó el proyectista.

Añadió que se pretende dar transparencia y ofrecer una herramienta más al consumidor para que entienda si está pagando un precio justo o elevado.

También intervino la legisladora Esperanza Martínez, quien expuso que el tema del combustible tiene un impacto tremendo en la economía, en la macroeconomía y en la microeconomía de los hogares.

“Es una ley muy sencilla que busca publicar información que permita la transparencia en el precio y que pueda, sobre todo, evitar abusos, en especial por parte del sector privado”, sostuvo.

Nota relacionada: El dilema del combustible: ¿Por qué no baja en Paraguay?

Los senadores Fernando Silva Facetti, Desirée Masi, Daniel Rojas, Jorge Querey, Blanca Ovelar y Eusebio Ramón Ayala manifestaron estar de acuerdo con la normativa que busca proveer información a la ciudadanía para exponer el costo real del combustible.

Cabe mencionar que durante el estudio en particular, a propuesta del senador Stephan Rasmussen, sufrieron modificaciones los artículos 2 y 6.

Es importante señalar que las comisiones de Hacienda, de Cuentas y Control y de Industria dictaminaron por la aprobación con modificaciones.

Dicha propuesta fue presentada por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Amado Florentín, Arnaldo Franco, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.