29 may. 2025

Senador advierte que en proceso licitatorio para compra de urnas no se contempla trazabilidad

El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.

Modelo. Máquina de votación que se utilizará en elecciones.

Máquina de votación que se utilizó en elecciones anteriores.

Archivo.

Factores “indispensables para garantizar el resguardo pleno de la voluntad popular” fueron omitidos entre las características técnicas del llamado a licitación. Es como encargar la compra de un vehículo sin exigir cinturón de seguridad ni airbag, compara el senador.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llamó a licitación para la provisión de 28.000 máquinas para dejar de seguir rentándolas como en años anteriores.

El proceso de apertura de sobres estaba previsto para el lunes, pero este acto fue suspendido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a raíz de una protesta presentada por una de las firmas. Concretamente, la firma Miru Systems Co Ltd.

El valor del llamado a licitación es de USD 92.820.334 (G. 736.529 millones) para adquirir las urnas electrónicas y de ese modo evitar rentarlas para cada elección, tal como se venía haciendo en años anteriores.

Villalba sostiene que las omisiones ponen en riesgo la integridad del sistema y es preocupante, porque está en juego no es solo un proceso electoral, sino porque significaría “un golpe mortal para la democracia”, dice.

Senadores de la oposición, en defensa de la transparencia y la seguridad electoral, solicitaron este martes al Tribunal Electoral la “suspensión inmediata” del referido llamado a licitación pública nacional. Alegan que la licitación revela una serie de omisiones graves. Por ejemplo, no se exige que las máquinas tengan mecanismos que verifiquen que el sistema que arranca es el correcto.

Esto deja la puerta abierta a que un software malicioso se instale sin ser detectado, resaltan.
También se omite la obligación de tener un sistema que registre si alguien abrió o manipuló físicamente la máquina.
“Esto es como comprar una urna electoral sin candado y sin testigos que verifiquen su uso”, sostienen en una nota presentada ante el organismo electoral.

Aseguran que las memorias USB que se usarán para guardar y trasladar los votos no están obligadas a tener ningún tipo de cifrado.

Los senadores Rafael Filizzola, Yolanda Pareces, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Ignacio Iramain, Líder Amarilla y Rubén Velázquez suscriben el pedido formulado a la Justicia Electoral.


Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.